Saltar al contenido
Respiro Viajes

¿Río de Janeiro es peligroso en 2025? Guía completa de seguridad para todo viajero

Cuando empecé a planear mi viaje por Brasil, muchos me advirtieron que Río de Janeiro es peligroso. Frases como “no vayas solo”, “no muestres el celular” o “te van a robar en la playa” se repetían una y otra vez. A pesar de eso, decidí comenzar mi aventura en la famosa Cidade Maravilhosa, donde pasé un mes completo recorriéndola de punta a punta, desde Copacabana hasta el Cristo Redentor, pasando por favelas, barrios locales y playas escondidas.

En este artículo te cuento cómo es realmente la seguridad en Río de Janeiro desde la experiencia de alguien que no fue solo turista por unos días, sino que convivió con locales, usó el transporte público, caminó por las calles de noche, y exploró la ciudad más allá de lo turístico. También te voy a dar consejos prácticos, recomendaciones sobre barrios seguros, cómo moverte sin correr riesgos, y qué hacer si te pasa algo.

Lista de Contenidos

¿Río de Janeiro es realmente peligroso en 2025?

La pregunta que más veces escuché antes de viajar fue esta: ¿Río de Janeiro es peligroso? Y la verdad es que no hay una única respuesta. Como toda gran ciudad de América Latina, tiene zonas más seguras y otras donde hay que tener más cuidado. Pero también hay mucha exageración, prejuicios y desinformación dando vueltas.

Es cierto que Río ha tenido fama de ciudad peligrosa por noticias sobre robos, violencia en favelas o conflictos sociales. Sin embargo, esa no es toda la realidad, ni mucho menos la que vas a vivir si sos viajero con sentido común. En mi caso, me moví durante un mes por toda la ciudad, desde zonas turísticas hasta barrios más locales, y no sufrí ninguna situación de inseguridad.

Lo que sí tuve fue muchísimos momentos de ayuda, calidez y hospitalidad. Cariocas que me indicaban el camino, que me ofrecían una mano sin pedírselo, y una energía en las calles que no se encuentra en cualquier parte del mundo.

Ahora bien, eso no significa que sea una ciudad 100% segura. Al igual que en Buenos Aires, Ciudad de México, Bogotá o Lima, hay zonas que es mejor evitar de noche, y momentos en los que conviene estar más atento. Pero si sabés por dónde moverte y tomás precauciones básicas, Río puede ser tan segura como cualquier otra gran ciudad turística.

Más adelante te voy a contar cuáles son las zonas seguras para alojarte, cómo evitar situaciones de riesgo, y qué hacer si llegás a tener un problema. También te voy a recomendar algunos lugares para explorar con confianza, como las mejores playas de Río de Janeiro, el Cristo Redentor o el Pan de Azúcar, y desde ya, te dejo mi guía sobre dónde conviene alojarse en Río según tu tipo de viaje.

rio de janeiro es peligroso

Mi llegada a Río: primeras impresiones y miedos

Llegué a Río de Janeiro de noche, solo, con mi mochila y una mezcla de emoción y miedo. A pesar de haber leído mucho, la idea de que Río era una ciudad peligrosa me rondaba la cabeza. Mis amigos brasileros me habían repetido muchas veces: «Tene cuidado», «No camines solo», «No muestres el celular». Y lo admito: por un momento pensé que había cometido un error viajando solo.

Aterrizamos cerca de la medianoche, el aeropuerto estaba cada vez más vacío, y mi colectivo hacia la zona sur no salía hasta las 7 de la mañana. Estaba en una ciudad que no conocía, en plena madrugada, con todo el miedo que me habían instalado antes de viajar. Pero fue ahí, en ese momento, que ocurrió algo que me marcó el tono de lo que iba a ser todo mi viaje.

Una señora brasilera se sentó cerca mío, me habló con total naturalidad y, sin conocerme, me ofreció ayuda de todo tipo: me cambió dinero con un contacto suyo (mejor cotización que en el aeropuerto), me explicó cómo llegar hasta Copacabana, y hasta me regaló una tarjeta de descuentos para los supermercados de la zona sur. Esa fue la primera de muchas personas amables que me crucé en Río.

Cuando por fin subí al colectivo, seguía algo nervioso. Usaba el GPS del celular todo el tiempo para asegurarme de no pasarme. El conductor se olvidó de bajarme donde le pedí, me dejó más lejos, y tuve que cruzar un túnel caminando. Estaba oscuro, y sí, tuve miedo. No lo voy a negar. Pero también me di cuenta de algo: el miedo no era tanto por lo que veía, sino por lo que me habían dicho antes del viaje.

Al llegar finalmente a mi alojamiento en Copacabana, ese miedo empezó a disiparse. Me recibió una señora muy amable, me dio las llaves de su casa y me hizo sentir como en familia. Dormí por fin, y al día siguiente salí a caminar por el barrio y conocer la famosa playa de Copacabana. Y aunque aún estaba algo tenso, algo en mí ya había empezado a cambiar.

Imagen de una Favela en un morro de Rio de Janeiro. Uno de los lugares menos seguros de la ciudad

Zonas seguras y peligrosas en Río de Janeiro: ¿dónde moverse con tranquilidad?

Una de las preguntas más comunes al planear un viaje a Río de Janeiro es si es una ciudad segura para el turismo. Y es una duda válida. Río ha sido protagonista de muchas noticias negativas, pero también es cierto que la ciudad ha mejorado mucho en materia de seguridad, especialmente en las zonas más turísticas.

Después de pasar un mes completo recorriendo cada rincón de la ciudad, puedo decirte que la clave está en saber por dónde moverse, cuándo hacerlo y con qué precauciones. Acá te comparto mi experiencia combinada con recomendaciones prácticas para que sepas dónde caminar con tranquilidad, y qué zonas evitar (o visitar con cuidado).


✅ Zonas seguras para turistas en Río de Janeiro

1. Copacabana e Ipanema
Son las zonas más famosas y turísticas de Río. Durante el día, caminar por sus calles y playas es seguro y muy disfrutable. Hay presencia policial, locales abiertos, y muchísimos turistas como vos. De hecho, fue donde yo decidí alojarme —si querés saber más sobre eso, te dejo mi artículo sobre dónde alojarse en Río de Janeiro.

2. Leblon
Pegado a Ipanema, pero aún más exclusivo y tranquilo. Es uno de los barrios más seguros y residenciales de la ciudad. Ideal si buscás alojarte en un lugar de alto nivel, con menos bullicio.

3. Urca
Este barrio es una joyita escondida entre el centro y el sur de Río. Es muy seguro, familiar y tranquilo. Además, es la base del icónico Pan de Azúcar, uno de los imperdibles que te recomiendo visitar.

4. Botafogo y Flamengo
Ambos barrios están bien conectados por metro y son una buena opción para moverse fácilmente por la ciudad. Yo solía tomar el metro desde Botafogo para ir al centro o a la zona de playas sin problema.

5. Barra da Tijuca
Es como la “Miami de Río”: moderna, con shopping malls, avenidas anchas y menos caos urbano. Es ideal para quienes viajan en familia o buscan más tranquilidad. Aunque queda más alejada, tiene playas amplias y ambiente relajado.


⚠️ Zonas que requieren más precaución

1. El centro de Río (Santa Teresa, Lapa, Cinelândia)
Durante el día estos barrios tienen mucho encanto: arquitectura colonial, cultura callejera y puntos históricos. Incluso recomiendo recorrer Santa Teresa de día. Pero cuando cae la noche, la zona cambia: hay menos movimiento, locales cerrados y mayor posibilidad de robos. En mi caso, preferí siempre volver temprano o tomar un Uber/taxi si salía por Lapa de noche.

2. Favelas no pacificadas y zonas periféricas
Muchos turistas tienen curiosidad por visitar una favela. Y hay algunas como Santa Marta que hoy ofrecen tours guiados y seguros. Pero no todas están pacificadas ni preparadas para el turismo. Evitá entrar sin guía o sin referencias claras. El GPS puede llevarte por rutas peligrosas (esto ha causado incluso tragedias). Informate bien antes.

3. Playas de noche (Copacabana e Ipanema)
Aunque son seguras de día, por la noche las playas se vacían y algunas zonas se oscurecen. Yo solía quedarme a ver el atardecer en el Arpoador de Ipanema, pero una vez caía el sol, guardaba mi cámara y volvía caminando por calles principales y bien iluminadas. Evitá caminar solo por la arena con objetos de valor.


📌 Consejos clave para moverte seguro por Río

  • Usá el metro para trayectos largos y el bus solo si conocés bien la ruta.

  • De noche, preferí moverte en taxi o apps como Uber, sobre todo en zonas poco concurridas.

  • Preguntá siempre a los locales por rutas seguras (Google Maps no sabe qué calles evitar).

  • No hagas ostentación de celulares, cámaras o relojes caros.

  • Caminá con seguridad, sin parecer perdido o distraído.

Consejos prácticos de seguridad en Río de Janeiro para turistas

Cuando se habla de seguridad en Río de Janeiro, muchos se imaginan lo peor: robos, violencia, favelas peligrosas… Pero la realidad es más equilibrada. Como en cualquier gran ciudad del mundo, hay riesgos, sí, pero también muchas formas de evitarlos y disfrutar tu viaje con tranquilidad.

Después de estar un mes recorriendo Río —solo, con mochila, cámara, celular, tomando buses y caminando muchísimo—, te comparto los mejores consejos prácticos de seguridad, basados en la experiencia real, no en el miedo.


🎒 1. Viajá ligero y con lo justo

  • Evitá llevar objetos de valor innecesarios cuando salgas a recorrer.

  • No lleves pasaporte si no es obligatorio para lo que vas a hacer. Una fotocopia o una foto digital suele ser suficiente.

  • Usá una riñonera o canguro oculto para guardar dinero y tarjetas.

  • Llevá efectivo fraccionado en distintos bolsillos.

  • Siempre tené un “billete señuelo” por si ocurre un robo (100 reales es suficiente para evitar situaciones peligrosas).


📵 2. Cuida tu celular y cámara (pero usalos sin paranoia)

  • No uses el celular caminando por calles solitarias o mientras esperás un bus.

  • Si querés sacar fotos, hacelo en zonas turísticas o donde veas otros viajeros.

  • Yo tomé cientos de fotos con cámara réflex y nunca tuve un problema, pero siempre fui atento al entorno.

  • En playas como Copacabana o Ipanema, no dejes tus cosas solas, ni un minuto.


🚶‍♂️ 3. Caminá con actitud (y con sentido común)

  • Aunque no conozcas la zona, caminá con decisión, como si supieras a dónde vas.

  • Evitá revisar el celular en plena calle para buscar direcciones: mejor entrar a un café o tienda.

  • No muestres mapas o guías en medio de la vereda, eso te identifica como turista fácilmente.

  • Si te sentís observado o incómodo, cruzá la calle o entrá a un negocio sin dudar.


🚌 4. Transporte seguro en Río: cómo moverte sin riesgo

  • El metro de Río es moderno, rápido y seguro. Es mi opción favorita para moverme entre barrios como Copacabana, Ipanema, Botafogo y el centro.

  • Los buses también son útiles, pero pueden ser confusos si no dominás las rutas. Preguntá a los locales antes de subirte.

  • Para moverte de noche o ir a zonas menos turísticas, usá apps como Uber o 99.

  • Si usás taxi tradicional, asegurate de que sea oficial (amarillo con franja azul) y que active el taxímetro.


🚫 5. Zonas a evitar (o visitar con guía)

  • No todas las favelas son iguales. Algunas, como Santa Marta, se pueden visitar con guía y son seguras.

  • Pero otras no pacificadas son peligrosas incluso para los locales. Nunca vayas solo ni guiado solo por Google Maps.

  • De noche, evitá caminar por el centro (Lapa, Cinelândia, Santa Teresa) si no estás acompañado o si no tenés un lugar claro al que ir.

  • Las playas, aunque hermosas, no son para quedarse solo después del atardecer.


👮‍♂️ 6. Policía turística y cómo actuar ante un robo

  • Río cuenta con un cuerpo especial de policía turística que suele estar en zonas clave como Copacabana, Ipanema y el Cristo.

  • Si sufrís un robo o intento de asalto, no te resistas. La mayoría de los ladrones solo buscan dinero rápido.

  • Reportá el incidente en una delegación (delegacia) si es necesario, pero sabé que a veces el trámite puede ser lento.

  • Si viajás con seguro, como siempre recomiendo, contactá a tu aseguradora para todo lo que necesites.


🧠 7. Lo más importante: no dejes que el miedo te paralice

Yo llegué a Río cargado de advertencias de amigos y noticias alarmantes. Pero al vivir la ciudad desde adentro, entendí que la mayoría de los miedos vienen de la desinformación.

Río no es un destino para andar desprevenido, pero tampoco es una jungla. Es una ciudad vibrante, llena de vida, gente amable, y paisajes que te dejan sin aliento. Si viajás con conciencia, atención y sentido común, lo más probable es que tengas una experiencia inolvidable, como la mía.

Preguntas frecuentes sobre seguridad en Río de Janeiro

¿Río de Janeiro es peligroso para mujeres?

Río puede ser seguro para mujeres si se toman precauciones básicas: evitar calles solitarias, no caminar sola de noche y tener cuidado en zonas de fiesta. Muchas viajeras recorren la ciudad sin problemas, especialmente en barrios turísticos como Ipanema o Botafogo.


¿Se puede andar de noche en Copacabana o Ipanema?

Sí, pero con precaución. Son zonas con presencia policial y mucho movimiento, especialmente en temporada alta. Aun así, evitá llevar objetos de valor y caminá solo por calles bien iluminadas o en grupo.


¿Es mejor pagar con efectivo o tarjeta en Río?

Ambas opciones son seguras si se toman recaudos. En zonas turísticas se acepta tarjeta sin problemas, pero para pequeños gastos o emergencias conviene tener algo de efectivo. Llevá solo lo necesario y no uses cajeros en la vía pública.


¿Cuál es el mejor barrio para alojarse si viajo solo/a?

Ipanema y Leblón son los barrios más seguros y recomendados para viajeros solos. También Botafogo es una excelente opción, más económica y bien conectada con el metro. Evitá alojarte en el centro si no conocés bien la ciudad.


¿Cómo evitar que me clonen la tarjeta?

Usá siempre cajeros automáticos dentro de bancos o shoppings, nunca en la calle. Al pagar en restaurantes, pedí que traigan la terminal a la mesa y no pierdas de vista tu tarjeta. Revisá tus movimientos bancarios con frecuencia.


¿Es seguro usar Uber en Río?

Sí, Uber y otras apps como 99 son muy utilizadas por locales y turistas. Son seguras, económicas y recomendadas para moverse por la ciudad, especialmente de noche o hacia zonas menos conocidas. Evitá subirte a autos fuera de la app.


¿Puedo visitar una favela en Río de Janeiro?

Algunas favelas pacificadas, como Santa Marta o Rocinha, se pueden visitar con guías locales y ofrecen experiencias auténticas. No vayas solo ni guiado solo por Google Maps. Siempre contratá recorridos organizados y evitá horarios nocturnos.


¿Qué hago si me roban en Río?

No te resistas. Entregá lo que te pidan y buscá ayuda en un lugar seguro. Luego podés hacer la denuncia en una comisaría (delegacia). Si tenés seguro de viaje, contactá a tu aseguradora cuanto antes para recibir asistencia.

¿Listo para descubrir Río con confianza?

Viajar a Río de Janeiro puede generar dudas, pero también te puede cambiar la vida. Si tomás precauciones y te informás bien —como lo estás haciendo ahora—, vas a poder disfrutar de una de las ciudades más increíbles del mundo con total tranquilidad.

🔗 Explorá más artículos para planificar tu viaje a Río:

🌟 ¡Animate a vivir tu propia aventura en la Cidade Maravilhosa!

Autor

  • Soy Leo de Argentina y hace más de 13 años que viajo por el mundo. Mi gran pasión es conocer nuevas culturas, y luego poder escribir mi experiencia en este blog de Viajes para poder ayudarte. Soy un convencido de que todo es posible para aquel que sueña y lucha por alcanzar esos sueños.

    Ver todas las entradas

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (28)

Hola Jorge!! Te entiendo totalmente! Me pasa lo mismo con Río. Es una ciudad en el mundo a la que siempre quiero volver, y tiene algo que me enamora cada vez más. Saludos!

Tengo 68 años, allá por los 70 y 80 viaje muchas veces a Rio de Janeiro y a Porto Alegre, mi enamoramiento con rio fue muy fuerte cada vez que volvía a argentina pasaba un tiempo deprimido, conozco casi la mitad de este mundo pero no me puedo olvidar de rio quedo en mi corazón quiero recordarlo tal como lo conocí.-

Hola Alán, no no vas a tener ningún problema.El español y el portugues son lenguas hermanas y en Río de Janeiro están acostumbrados a recibir muchisimo turismo hispanohablante. Anda tranquilo y disfruta mucho de tu viaje! saludos

Voy en diciembre, hay problema por que no hablo portugues? Solo hablo español

Hola Liz, en Copacabana te recomiendo cualquier alojamiento entre la Av Atlántica y rua Barata Ribeiro esa es una zona muy linda para quedarte en Rio

Leandro que lugares y zonas me recomiendas para alugar quarto u hostal en ipanema o copacabana ?donde es mejor hospedarse pienso estar 1 mes

Hola Valen! No no tengas miedo a eso. Rio es una ciudad enorme, puede haber inseguridad como en toda gran ciudad. Lo único que
puedo decirte es que tengas cuidado al salir de noche, a los barrios donde vas y los cuidados necesarios como en toda gran ciudad
con tus bienes personales. Estuve por última vez en el mes de agosto del año pasado y no ví nada raro de lo que haya que preocuparse.
Que esto no te impida disfrutar de esta hermosa ciudad.

Hola! Estoy planeando ir por primera vez, iría sola, tengo 23 y recien estoy aventurandome a estos viajes en solitario! La verdad no tengo miedo, lo único que me causa temor y que he escuchado bastante es sobre los secuestros. me han dicho que se producen bastantes, sobre todo a turistas. Que sabes sobre eso? Te lo agradecería mucho

Hola Marcelo, cuidados hay que tener en todas las ciudades. Volvi a Río hace 2 meses y no tuve ningun problema ni vi nada raro. Solo hay que tener los cuidados como en toda gran ciudad. Pero si vas seguro que te va a encantar. Cualquier cosa que necesites sobre Río ya sabes. Saludos

Yo quiero conocer Rio, ha sido mi sueño y quiero realizarlo, pero al igual que muchas personas igual tengo un poco de susto por todos los comentarios y todo lo que se sabe de Rio de Janeiro. Anhelo ir y que la ciudad me enamore.

Hola Cristian!! anda tranquilo que Río es maravilloso. A la vuelta nos contas como te fue. Buen viaje!

gracias por la información, en los próximos días estoy viajando. ansioso .A mi regreso contare mi experiencia

Holaaa claro que lo tenes que hacer, no te quedes con las ganas por los comentarios de otras personas, que tal vez ni siquiera conocen Rio. Es una gran ciudad y como toda gran ciudad hay que tener precaución pero eso no te tiene que impedir disfrutarla. Así que adelante y despues me contas que te pareció.

soy porteña, tengo 28 años, recorrí muchas partes del mundo pero siempre me volví loca por conocer Río. Viajo sola y la gente no para de decirme «es super peligroso, estás loca», la verdad me alegra leer este post porque es el primero que me da alegriaaaaa!!!!! y de nuevo las ganas de visitar. LO HARÉ. GRACIAS!!!

Totalmente, como en toda gran ciudad. Tomando los recaudos necesarios no tendria porque pasar nada.

Que Rio de Janeiro es una ciudad preligrosa se comenta de hace muchos años, si vas y no te pasa nada, tomando todos los cuidados te vas a llevar un buen recuerdo, todo es la suerte que corras.

Vi el título de este post y me pareció raro, pero después de leerlo completo puedo decir que estoy totalmente de acuerdo. Fuimos con mi pareja el año pasado y estabamos bastante preocupados por todos los comentarios. La sorpresa fue muy grata al ver que JAMÁS en toda nuestra estadía vimos siquiera alguna mínima situación que nos parezca rara. Estuvimos en el barrio de Leblon, muchos paseando a sus perros a la madrugada, un supermercado abierto 24hs, gente en los bares tomando una cerveza en la vereda muy tranquilos hasta altas horas… muy lindo barrio. Rio me enamoró, este año vuelvo a ir porque dejamos parte de nuestro corazón allá. Hermosa ciudad con una magia inigualable.

Totalmente de acuerdo con vos Lara. Rio es una ciudad que enamora. Siempre queda algo nuevo por conocer!!

Rio es maravilloso ,estoy de acuerdo con vos la ciudad te enamora !!!Fui 4 veces y volveré…

Asi es Lucas, pero muchas personas hablan por hablar, sin haber ni siquiera visitado Rio. Saludos y que sigas disfrutando de esa maravillosa ciudad con tu familia. Un abrazo!

Totalemnetd eacuerdo con vos, es una cisudad hermosa y para nada insegura, yo hace 5 años que voy con mis señora y mis 3 hijos y nunca nos paso nada, la gente muy amable y buena onda, realmente Rio de janeiro es espectacular.

Genial lo que decís sobre Rio de Janeiro. Yo ya he ido varias veces y nunca me sentí amenazada ni nada. Hay que tener precauciones como en todos lados, pero es una ciudad para disfrutarla sin pensar en lo que pueda pasar. No se dejen llevar por los comentarios negativos.

Hola Emilce!!! Rio es una ciudad grande, y como toda ciudad grande hay que tener cuidados. Pero eso no tiene que volverte loca ni mucho menos. En epoca de carnaval es cuando mas gente se junta en la ciudad. Pueden estar pasados de copas y mas, pero teniendo los cuidados necesarios, no saliendo con cosas de valor a la noche, no tenes porque preocuparte. Yo estuve 1 mes en Rio y anduve no solo por las zonas turísticas, si no por el interior de la ciudad, y por suerte nunca vi nada raro.

Cuenten quise escribir

Hola , viajó el 11 de febrero osea para carnavales de Río, con mi marido y dos hijas , la verdad que estoy leyendo tantos comentarios de robos que me dio miedo , quisiera que me cubren su experiencia , gracias

Buenas! Voy a conocer Río en Febrero. Salgo desde Salta capital en colectivo. ¿Podrían recomendarme algún hotel o alojamiento barato cerca de la terminal? Voy con mi novio. Muchas gracias!

Viste Facu!! Yo también me sentí mas inseguro en otras ciudades de Brasil y no en Rio. Fué un amor a primera vista lo que tuve con esa ciudad. Gracias por tu comentario, saludos!!

Comparto totalmente! todos nos decian lo mismo, a mi y a mi amiga, y sin embargo me resultó una ciudad hermosa, sentí más inseguridad en el centro de Florianópolis de noche que en Copacaban, adoro esa ciudad!