Saltar al contenido

Que ver en Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina

¿Planeando visitar Sarajevo? La capital de Bosnia y Herzegovina, es una de esas ciudades que te atrapan desde el primer momento. Con una historia marcada por conflictos y una mezcla cultural fascinante, esta ciudad es un cruce de caminos entre Oriente y Occidente. Acá podés caminar por una calle y sentirte en Estambul, y en la siguiente esquina, encontrarte con edificios de estilo austrohúngaro. Es una ciudad con cicatrices visibles del pasado, pero con una energía vibrante que te invita a descubrirla.

Si estas pensando en viajar a Sarajevo te hice una guía de viaje para que conozcas la capital de Bosnia. Te enumeré que ver en Sarajevo, con los principales lugares turísticos y consejos sobre dónde comer, dónde alojarse, cómo llegar y cómo moverse.

Si durante tu visita a Sarajevo, necesitas excursiones, alojamiento o cualquier tipo de ayuda para viajar por Bosnia y los Balcanes, te recomiendo asesorarte con Blossom Tours.

Contenidos

    Los mejores lugares para ver en Sarajevo

    Sarajevo fue escenario de acontecimientos que dieron inicio a la Primera Guerra Mundial. Pero más allá de eso, tiene mucha diversidad cultural y religiosa, está rodeada de montañas y atravesada por el río Miljacka, que le suma un encanto especial a la ciudad.

    Es una ciudad muy segura, por lo que es recomendable para personas que viajan solas. Es ideal para caminar y dejarse llevar para conocer sus rincones más ocultos. Como si esto no fuera poco, es una ciudad barata.

    ¿Cuantos días quedarse en Sarajevo? En un día se pueden visitar los principales atractivos turísticos de Sarajevo, pero recomiendo al menos quedarte 3 días enteros. Hay lugares como el tunel de la Esperanza, que vale muchísimo la pena visitarlo, y se encuentra un poco más alejado del centro de la ciudad. Por esta razón es que recomiendo al menos quedarse 3 días para recorrer todo con mayor tranquilidad.

    Sin perder más tiempo vamos con la lista de los lugares que visitar en Sarajevo imprescindibles.

    1. Bascarsija, el corazón del barrio turco de Sarajevo

    El casco antiguo de Sarajevo es un verdadero viaje en el tiempo. Calles empedradas, bazares con productos artesanales y el inconfundible aroma del café bosnio recién preparado.

    Sarajevo fue fundada por el Imperio Otomano en el 1450, y el centro antiguo, fue construido como bazar y centro cultural en el siglo 15. Durante muchos años, Sarajevo fue la segunda ciudad principal del Imperio, después de Estambul. Esta importancia cultural e historia se ha mantenido hasta el día de hoy.

    El barrio de Bascarsija está lleno de callejones con pequeñas tiendas, cafés, restaurantes, mezquitas y sobre todo mucho encanto.

    No te podés perder la fuente Sebilj, un símbolo de la ciudad de la que te contaré más en el próximo punto, y sentarte en alguna de las teterías tradicionales para probar un café servido al estilo otomano.

    El barrio turco, es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local. En esta zona, podrás probar varios platos tradicionales de Bosnia y Herzegovina que reflejan la rica influencia de las culturas otomanas, balcánicas y mediterráneas.

    Barrio turco Baščaršija, con calles empedradas y arquitectura otomana tradicional.

    Seguro de viaje para Bosnia y Herzegovina

    Para viajar a Bosnia y Herzegovina, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
    Nosotros viajamos siempre asegurados con Mondo, ya que es un seguro que se adapta a nuestras necesidades.
    Además al contratar aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Respiro Viajes, tienes un 5% de descuento.

    2. Fuente Sebilj

    La fuente Sebilj es uno de los símbolos más icónicos que ver en Sarajevo y se encuentra en el corazón de Bascarsija, en la conocida como Plaza de la Paloma. Esta fuente, construida en el siglo XVIII, tiene una estructura de madera tallada con detalles ornamentales, típicos de la arquitectura otomana. Su techo está cubierto con tejas y tiene una pequeña cúpula.

    Originalmente fue construída como una fuente pública de agua potable para los habitantes de la ciudad, algo muy importante en tiempos antiguos cuando el acceso a agua limpia no era tan fácil. Aunque ya no se usa como fuente pública de agua, sigue siendo un lugar muy querido y emblemático.

    Hoy en día es un punto de encuentro popular tanto para los locales como para los turistas. Está rodeada de cafeterías, tiendas de recuerdos y restaurantes, lo que la convierte en un lugar perfecto para hacer una parada mientras exploras el casco antiguo de Sarajevo.

    Según la tradición popular de Sarajevo, se dice que si bebes agua de la Fuente Sebilj, regresarás a la ciudad algún día.

    Fuente Sebilj, emblemática fuente de estilo otomano ubicada en la plaza Bascarsija, famosa por su arquitectura tradicional y su importancia histórica.

    3. Mezquita Gazi Husrev-beg, un tesoro de la arquitectura otomana en Sarajevo

    Continuando el recorrido por el Centro Histórico, no pasa desapercibida la gran Mezquita Gazi Husrev-beg. No solo es la más grande y hermosa de Bosnia, si no que también es una de las más importantes de los Balcanes.

    Fue construida en el año 1530, durante la dominación Otomana, y lleva el nombre de un gobernador muy importante para el desarrollo de Sarajevo.

    Apenas entrás al patio de la mezquita, vas a ver una fuente de abluciones bellísima, y el minarete, con sus 47 metros de altura, se impone en el paisaje de Sarajevo. Si te gusta la arquitectura, vas a notar los detalles típicos del estilo otomano: columnas de mármol, cúpulas majestuosas y una ornamentación increíble en su interior.

    Mezquita Gazi Husrev-beg, un destacado ejemplo de la arquitectura otomana con su imponente minarete y patio central

    4. Ayuntamiento de Sarajevo

    A pocos pasos del barrio Bascarsija se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Sarajevo. El Vijecnica, como es conocido en Bosnio, fue diseñado y construido durante el dominio del Imperio Austrohúngaro. Su finalidad era albergar el Ayuntamiento de la ciudad, funcion que llevó a cabo hasta la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese momento pasó a disposición de la Biblioteca Nacional, pero durante la Guerra de Bosnia en el año 1992, fue destruído. A causa de este echo, se perdieron miles de documentos históricos y libros importantes.

    Luego de la guerra se llevó a cabo una renovación que duró hasta el año 2014. Esta fue una de las visitas que más me sorprendió, porque si bien el exterior es hermoso, el interior te deja sin palabras. Es realmente hermoso y podés ir visitando las diferentes salas en todos sus pisos con diversas exposiciones culturales.

    La entrada al ayuntamiento cuesta 10 KM y abre todos los días desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

    El ex ayuntamiento de Sarajevo, edificio histórico de estilo austrohúngaro, con su impresionante fachada y detalles arquitectónicos.

    5. Puente Latino, un hito histórico de Sarajevo

    A unos 400 metros del Ayuntamiento y caminando por la calle Obala Kulina bana vas a llegar al Puente Latino de Sarajevo, uno de los lugares más emblemáticos e históricos de la ciudad. Ubicado sobre el río Miljacka, este puente se ha convertido en un símbolo de la historia moderna de Bosnia y Herzegovina debido al evento trágico que ocurrió allí el 28 de junio de 1914, el cual dio inicio a la Primera Guerra Mundial.

    El Puente es famoso por ser el lugar donde ocurrió el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía. Este atentado, llevado a cabo por el joven nacionalista serbio Gavrilo Princip, desencadenó una serie de eventos que llevaron a la declaración de la Primera Guerra Mundial.

    En la esquina del puente, sobre la calle Obala Kulina bana, se encuentra el lugar exácto donde ocurrió este echo tan trágico. Se pueden observar las huellas de Gavrilo Princip, que han sido marcadas en el suelo, hay 4 placas doradas que señalan la ubicación de las 4 ruedas del auto que transportaba al archiduque y su esposa. Es justamente en esa esquina donde se encuentra el Museo Sarajevo 1878-1918 donde se presentan fotos, documentos y detalles de este evento histórico que cambió el curso de la historia mundial.

    Puente Latino,  histórico puente de piedra sobre el río Miljacka, conocido por ser el sitio del asesinato del archiduque Francisco Fernando en 1914

    6. Museo 1878-1918

    El Museo Sarajevo 1878-1918, como te comenté anteriormente, está ubicado justo en la esquina donde se dió el atentado al archiduque Francisco Fernando.

    Se trata de un museo dedicado a un período clave de la historia de Sarajevo y Bosnia y Herzegovina. Este museo se centra en los años en que la ciudad estuvo bajo el dominio del Imperio Austrohúngaro (de 1878 a 1918), una etapa que marcó profundos cambios en la ciudad en términos de desarrollo urbano, social y cultural.

    Dentro del museo vas a encontrar planos y fotos históricas del cambio arquitectónico que sufrió la ciudad durante ese período. Hay muestras que Incluyen arte, ropa, utensilios domésticos y otros objetos de la vida social y cultural de finales del siglo XIX y principios del XX.

    Se dedica una parte significativa de la colección a los eventos del 28 de junio de 1914, cuando el archiduque Francisco Fernando fue asesinado por Gavrilo Princip. Aquí se presentan fotos, documentos y detalles de este evento histórico que cambió el curso de la historia mundial.

    7. Calle peatonal Ferhadija

    Volviendo para el centro histórico de Sarajevo, la calle Ferhadija conecta el barrio turco de Bascarsija con el centro de la ciudad. Es mucho más que un simple recorrido peatonal. Ferhadija es un espacio lleno de historia, cultura y vida urbana que refleja la fusión única de influencias que hacen de Sarajevo un lugar tan especial.

    Es notable el cambio arquitectónico al llegar a Ferhadija y hay una línea llamada Meeting of Cultures que así lo refleja. Ese sería el límite entre el barrio turco y las construcciones que se dieron durante el dominio Austrohúngaro.

    Durante la Guerra de Bosnia en los años 90, gran parte de la calle fue destruida, pero la reconstrucción que se llevó a cabo ha dado nueva vida a este punto neurálgico de la ciudad.

    Hoy en día Ferhadija es una calle vibrante, llena de gente durante todo el día, donde vas a encontrar tiendas, restaurantes y atractivos de gran valor como la Catedral.

    Calle peatonal Ferhadija en Sarajevo, una vibrante zona comercial con tiendas, cafeterías y arquitectura moderna en el corazón de la ciudad

    8. Catedral del Sagrado Corazón

    Continuando por la siempre llena de vida calle Ferhadija, se encuentra la Catedral de Sarajevo. Esta Catedral fue construída en 1889 durante el dominio austrohúngaro y tiene un diseño neogótico dandole ese toque único que tiene Sarajevo.

    En su fachada vas a poder notar dos torres gemelas, que son una de las postales de la ciudad. Frente a la Catedral y en el suelo, vas a poder encontrar una Rosa de Sarajevo de las que te voy a contar más adelante.

    La entrada es gratuita, y abre todos los días menos los lunes desde las 9:00 a las 17:30 horas.

    Catedral del Sagrado Corazón, impresionante iglesia neogótica con fachada de piedra y detallados vitrales, ubicada en el centro de la ciudad

    9. Llama Eterna

    Cuando termina la peatonal Ferhadija, en la intersección con la avenida Marsala Tita, vas a encontrarte con la Llama Eterna. Se trata de un monumento que arde sin apagarse desde 1946 en honor a los soldados y civiles que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.

    Lo impactante de este lugar es que Sarajevo ha pasado por muchas guerras y conflictos, pero la llama sigue encendida, representando la resiliencia y el espíritu de su gente.

    Llama Eterna, monumento conmemorativo en honor a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, ubicada en el centro de la ciudad

    10. Rosas de Sarajevo

    Caminar por las calles de Sarajevo es viajar en el tiempo. Entre la arquitectura otomana y austrohúngara, hay marcas en el suelo que llaman la atención: las Rosas de Sarajevo. No son simples decoraciones, sino cicatrices de la guerra convertidas en memoriales.

    Durante el asedio de Sarajevo (1992-1996), la ciudad fue bombardeada constantemente. Cada vez que un proyectil impactaba contra el pavimento, dejaba un cráter. Años después, algunos de estos cráteres fueron rellenados con resina roja, creando lo que hoy se conoce como las Rosas de Sarajevo, un homenaje a quienes perdieron la vida en esos ataques.

    Es un recordatorio silencioso pero poderoso de la historia reciente de Sarajevo. No es un monumento convencional, pero quizás por eso impacta tanto: la memoria está escrita en el propio suelo que pisás.

    Existe un mapa con la ubicación de las Rosas de Sarajevo y donde podrás encontrarlas de una manera más fácil.

    Rosas de Sarajevo, marcas en el suelo que conmemoran los lugares donde cayeron bombas durante el sitio de Sarajevo en los años 90

    11. Teleférico de Sarajevo

    Una de las panorámicas más bonitas de Sarajevo se tienen subiendo en el moderno teleférico. Este moderno funicular te lleva desde el centro de la ciudad hasta la cima del Monte Trebević, en menos de 10 minutos, regalándote una de las mejores postales de la capital bosnia.

    El teleférico original fue inaugurado en 1959, pero durante la guerra de los ’90 quedó completamente destruido. Recién en 2018 fue reconstruido, convirtiéndose en un símbolo de la recuperación de Sarajevo.

    El día que subí lamentablemente había neblina en la ciudad porque a medida que iba subiendo la visibilidad se hacía cada vez más escasa. Sin embargo me encantó la experiencia y me imagino que en días despejados las vistas deben ser maravillosas.

    Para llegar al teleférico es fácil. Desde la Plaza de la Primera Brigada de Policía ubicada justo frente al Ayuntamiento de Sarajevo, cruzando el río Miljacka debes caminar unos 300 metros por la calle Avdage Šahinagića. El precio es de 30 KM(15 euros) ida y vuelta o 20 KM(10 euros) solo un tramo.

    Teleférico con vistas panorámicas de la ciudad y las montañas circundantes, ofreciendo una experiencia única para los visitantes

    12. Museos imprescindibles para visitar en Sarajevo

    Además del museo que te comenté anteriormente, existen otros que merecen una visita para comprender sobre la historia de la ciudad. A continuación te describo algunos museos que recomiendo visitar en Sarajevo:

    • Museo de Historia de Bosnia y Herzegovina: Perfecto para entender la historia del país desde la era otomana hasta la guerra de los ’90. Exhibe objetos de la vida cotidiana durante el asedio de Sarajevo y diversas exposiciones sobre el conflicto de los Balcanes.
      Ubicación: Zmaja od Bosne bb
    • Museo del Crimen contra la Humanidad y el Genocidio 1992-1995: Un museo impactante que aborda los crímenes de guerra y el genocidio de Srebrenica, con documentos, testimonios y objetos de la guerra de Bosnia. Es esencial para comprender el sufrimiento humano durante el conflicto.
      Ubicación: Mula Mustafe Bašeskije 8
    • Museo Nacional de Bosnia y Herzegovina: El museo más antiguo del país, con colecciones de arqueología, etnografía y naturaleza. En él se encuentra el Haggadah de Sarajevo, un invaluable manuscrito medieval judío. Ubicación: Zmaja od Bosne bb.
    • Casa Museo Svrzo: Una excelente manera de conocer cómo era la vida en Sarajevo durante el período otomano. La casa está perfectamente conservada, mostrando la vida cotidiana de una familia musulmana en los siglos XVII y XVIII. Ubicación: Svrzo House
    • Museo de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sarajevo: Este museo rinde homenaje a los Juegos Olímpicos de Invierno de 1984, celebrados en Sarajevo. Ofrece una visión única sobre cómo este evento marcó un hito para la ciudad y cómo afectó su desarrollo social y cultural. Ubicación: Skenderija 1

    13. Fortaleza Amarilla (Zuta Tabija)

    Otro de los lugares para ver en Sarajevo con unas hermosas vistas de la ciudad es la Fortaleza Amarilla. La fortaleza fue construida en el siglo XVI, durante el dominio del Imperio Otomano en la región. Originalmente se usaba para proteger la ciudad, pero hoy en día es un lugar turístico muy visitado. Desde sus murallas, vas a poder disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ciudad vieja, las montañas y el río.

    La forma más sencilla de llegar es caminando, ya que la Fortaleza Amarilla está a unos 15-20 minutos a pie desde el Barrio Turco.

    14. El Túnel de la Esperanza

    El Túnel de la Esperanza está ubicado en el barrio de Butmir, al sur de Sarajevo alejado de los sitios turísticos. Este túnel subterráneo, se construyó durante el sitio de Sarajevo en la guerra de los Balcanes y fue la única vía de acceso a la ciudad cuando estaba completamente rodeada. Con apenas 800 metros de longitud, conectaba Sarajevo con el aeropuerto, y a través de él, miles de personas pudieron recibir suministros vitales y escapar del asedio.

    La entrada del túnel estaba oculta por la casa de una familia, que pasó los años de guerra ayudando a militares y civiles que atravesaban los 800 metros bajo tierra en busca de armas, alimentos y suministros. Hoy, un museo muestra recuerdos de esa época y también es posible caminar 25 metros desde el antiguo túnel.

    Aunque no es un túnel muy largo, la sensación de estar en ese espacio reducido y estrecho te hará comprender mejor la valentía y desesperación de quienes pasaron por allí.

    Para llegar al Túnel de la Esperanza desde el centro de Sarajevo lo podés hacer en los autobúses número 31E o 32 que salen desde la estación de autobuses en el centro. Si no querés complicarte, es posible hacer un Tour que parte desde el centro de la ciudad e irás acompañado por un guía en español.

    Horarios:

    • 1 de abril – 31 de octubre: 08:30 a 17:30 horas (última entrada a las 17:00)
    • 1 de noviembre – 31 de marzo: 09:00 a 16:00 horas (última entrada a las 15:30)

    Precio: 20 KM(10 euros)

    Donde alojarse en Sarajevo

    Durante mi estadía en Sarajevo me alojé en el hotel Ibis Style. Un moderno hotel cuatro estrellas con más de 180 habitaciones. Las habitaciones están diseñadas para ser funcionales y cómodas. Están equipadas con camas cómodas, aire acondicionado, TV de pantalla plana, escritorio y baño privado.

    El hotel ofrece un desayuno bufé con una amplia variedad de opciones, ideal para empezar el día. Además, en el piso 14 se encuentra el Igman Rooftop Bistru. Un lugar con vistas maravillosas de la ciudad y un excelente ambiente para disfrutar de bebidas, comidas típicas e internacionales.

    Se encuentra a 6 km del centro histórico, sin embargo a 100 metros pasa el tranvía que te llevará en unos minutos a los principales lugares turísticos de Sarajevo.

    Habitación del Ibis Styles Sarajevo, moderna y confortable, con decoración elegante, cama grande y vistas a la ciudad

    Como llegar y como moverse por Sarajevo

    Si estás viajando por los Balcanes, la forma más fácil de llegar a Sarajevo es en autobús. La estación central de autobuses se encuentra a 700 metros de la Avenida Zmaja od Bosne, por donde pasa el tranvía que te llevará al centro de la ciudad.

    Además, Sarajevo cuenta con un aeropuerto internacional que recibe vuelos desde varias ciudades de Europa. El autobús 33 conocido como Aerobús, conecta el aeropuerto con varias partes de la ciudad incluída el centro histórico. Si no querés complicarte, también podés reservar un traslado privado hacia el centro de Sarajevo.

    Dentro de la ciudad, es posible moverse fácilmente utilizando el sistema de tranvía y autobús. El precio es de 1,80 KM (0.90 euros) y los boletos pueden comprarse en máquinas, kioscos y en algunos casos al conductor. En Google Maps, las rutas de transporte público se informan fácilmente.


    Mi paso por Sarajevo ha sido una experiencia única y profunda, donde la historia, la cultura y la hospitalidad bosnia se entrelazan de una manera cautivadora. Esta ciudad, marcada por su diversidad y su resiliencia, me mostró cómo las cicatrices del pasado pueden convivir con una energía vibrante de renovación y esperanza. Si te preguntas qué ver en Sarajevo, cada rincón te cuenta una historia diferente, desde sus icónicos puentes hasta las mezquitas que adornan su paisaje urbano.

    El contraste entre su historia turbulenta y la calidez de su gente es lo que la hace tan especial.

    Para quienes buscan una ciudad que no solo cautiva con su belleza, sino que también te invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, Sarajevo es el destino perfecto.

    Autor

    • Soy Leo, tengo 34 años y hace más de 12 años que viajo por el mundo. Mi gran pasión es conocer nuevas culturas, y luego poder escribir mi experiencia en este blog de Viajes para poder ayudarte. Soy un convencido de que todo es posible para aquel que sueña y lucha por alcanzar esos sueños.

      Ver todas las entradas