Saltar al contenido

Cómo visitar la Piedra del Peñol desde Medellín Guía 2025

Visitar la Piedra del Peñol es uno de los planes imperdibles si estás en Medellín. Esta enorme roca de 220 metros de altura, también conocida como Peñón de Guatapé, ofrece desde la cima una de las vistas más impresionantes de Colombia. Eso sí: para disfrutarla vas a tener que subir sus famosos 740 escalones. ¿Vale la pena? Totalmente.

Cuando la vi por primera vez en internet, me recordó al Pan de Azúcar en Río de Janeiro. Desde ese momento supe que, si viajaba a Medellín, tenía que conocerla. Y así fue.

En esta guía te cuento cómo llegar a la Piedra del Peñol desde Medellín (en bus, tour o auto), cuánto cuesta la entrada, cuáles son los horarios, qué hay arriba, y muchos consejos útiles para que disfrutes al máximo tu visita.

Contenidos

    ¿Dónde queda la Piedra del Peñol y qué es?

    La Piedra del Peñol (también conocida como El Peñón de Guatapé) se encuentra en el oriente del departamento de Antioquia, a unos 85 kilómetros de Medellín, Colombia. Está ubicada entre los municipios de El Peñol y Guatapé, aunque suele asociarse más con este último por estar muy cerca del pueblo y por la vista privilegiada que ofrece del embalse de Guatapé desde la cima.

    Se trata de un monolito gigante de granito de aproximadamente 220 metros de altura que fue escalado por primera vez en 1954. Hoy es uno de los principales atractivos turísticos de la región, gracias a su imponente presencia y al espectacular mirador panorámico que se encuentra en la cima, al que se accede subiendo 740 escalones construidos en una grieta natural de la roca.

    Subir a la Piedra y disfrutar de la vista es una de esas experiencias que hacen que valga totalmente la pena el viaje desde Medellín.

    ¿Cómo llegar a la Piedra del Peñol desde Medellín?

    Llegar a la Piedra del Peñol desde Medellín es muy sencillo y tenés varias opciones según tu presupuesto y el tipo de experiencia que quieras. Podés ir en bus, en auto propio o alquilado, o con un tour organizado que incluya la visita a Guatapé. Conocer la Piedra del Peñol es una de las mejores cosas que ver en Medellín.

    Yo lo hicimos en bus por cuenta propia, así que acá te cuento paso a paso cómo hacerlo, con todos los precios y recomendaciones.

    Ir en bus desde Medellín a la Piedra del Peñol

    • Paso 1: Andá hasta la Terminal de Transporte del Norte en Medellín. Si vas en metro, bajate en la estación Caribe, que está conectada con la terminal por una pasarela peatonal.
    • Paso 2: En la terminal, buscá los buses de la empresa Sotrapeñol (dirección Guatapé o El Peñol).
    • Precio del pasaje: 20.000 COP (unos 4,70 USD).
    • Frecuencia: Salidas cada 30 minutos, desde las 5:00 AM hasta las 8:00 PM.
    • Duración del viaje: Aproximadamente 2 horas.

    📌 Importante: NO te bajes en el pueblo de El Peñol, ya que la piedra está algunos kilómetros más adelante. El conductor suele avisar cuándo es el momento de bajar, generalmente frente a una estación de servicio, que queda en la base de la piedra.

    Desde ahí podés subir caminando o tomar un tuk-tuk si no querés hacer la caminata hasta el acceso principal.

    Bus desde Medellín a Piedra del Peñol

    🚌 ¿Cómo volver de la Piedra del Peñol a Medellín?

    Frente a la estación de servicio donde te deja el bus, vas a encontrar la boletería de Sotrasanvicente, que es la empresa que opera el regreso a Medellín. El trayecto de vuelta cuesta lo mismo, y también solo aceptan pagos en efectivo.

    Bus a Medellín desde Peñol

    🚐 Opción 2: En tour (con guía)

    Si preferís no preocuparte por el transporte o querés conocer más del lugar con una guía especializada, lo ideal es reservar un tour a Guatapé y la Piedra del Peñol desde Medellín. Es una opción cómoda, segura y muy recomendada si tenés poco tiempo o viajás en grupo.

    👀 La mayoría de los tours incluyen:

    • Traslado ida y vuelta desde tu alojamiento o punto céntrico en Medellín.
    • Entrada a la Piedra del Peñol.
    • Paseo por el pueblo de Guatapé.
    • Desayuno y/o almuerzo típico.
    • Guía en español.

    💰 El precio ronda los 30 a 40 USD por persona, dependiendo de los servicios incluidos.
    📲 Podés reservarlos online con anticipación desde acá, lo que te asegura lugar y evitas regateos o contratiempos.

    👉 Recomendado si:
    No querés complicarte con horarios, efectivo o direcciones.

    🚗 Opción 3: En auto particular

    Otra buena alternativa es llegar en auto propio o alquilado. El camino desde Medellín está en muy buenas condiciones y el viaje es pintoresco.

    🛣️ Desde Medellín hay que tomar la autopista Medellín–Bogotá (Ruta 60) hasta el desvío hacia Guatapé. El recorrido es de aproximadamente 75 km y tarda entre 1h30 y 2 horas, dependiendo del tráfico.

    🅿️ Hay estacionamientos privados en la base de la piedra, con tarifas que rondan los 5.000 a 10.000 COP por día.

    👉 Recomendado si:
    Querés ir a tu ritmo o explorar otros lugares cercanos como el Viejo Peñol, el embalse o pueblos aledaños. Podés alquilar un auto de manera online desde acá

    🗺️ Mapa y distancia desde Medellín

    La Piedra del Peñol se encuentra entre los municipios de El Peñol y Guatapé, a unos 80 km al este de Medellín. A continuación, te dejamos el mapa con la ubicación exacta:

    Precio de la entrada a la Piedra del Peñol 2025

    Precio de entrada actualizado

    La entrada a la Piedra del Peñol cuesta 25.000 COP (unos USD 5,90) y solo se puede pagar en efectivo. Los tickets se compran directamente en la boletería ubicada en la base de la piedra. Está bien señalizada, así que las vas a ver facilmente, y suelen atender varias personas, por lo que el proceso es bastante ágil.

    Es importante saber que no se puede reservar online, así que asegurate de llevar efectivo colombiano y de llegar temprano si vas en temporada alta.

    💳 Importante:

    • Solo se puede pagar en efectivo.
    • No se puede comprar la entrada online, ni reservarla con anticipación.
    • No hay descuentos por comprar en grupo ni tarifas diferenciadas para extranjeros.

    Boletería Peñon de Guatapé

    🧗‍♂️ ¿Hay ascensor o solo escaleras?

    No hay ascensor, así que la única manera de llegar a la cima es subiendo los escalones. Pero no te preocupes: el camino es seguro, está bien mantenido y tiene sectores para detenerte, descansar y sacar fotos espectaculares del embalse.

    🔢 ¿Cuántos escalones tiene la Piedra del Peñol?

    Para llegar a la cima de la Piedra del Peñol vas a tener que subir exactamente 740 escalones. No es poca cosa, pero con tranquilidad y buen calzado se hace sin problemas. ¡La recompensa al llegar arriba lo vale totalmente!

    🕓 Horarios de la Piedra del Peñol 2025

    ¿A qué hora abre y cierra?

    La Piedra del Peñol abre todos los días de la semana, incluidos fines de semana y feriados. El horario de visita es de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, aunque el último ingreso se permite hasta las 5:00 p.m. Esto te da bastante margen para organizar tu visita sin apuro.

    ¿Cuál es el mejor horario para subir?

    Sin dudas, la mejor hora para subir a la Piedra del Peñol es bien temprano, apenas abre. A esa hora hay menos gente, el clima suele estar más fresco y las vistas son más claras, especialmente si hay neblina más tarde. Además, si vas temprano, después podés aprovechar el resto del día para recorrer Guatapé sin apuros.

    ¿Cómo subir a la Piedra del Peñol?

    Una vez que llegues a la Piedra del Peñol, el bus te va a dejar en una estación de servicio ubicada justo al pie de la colina. Desde ese punto tenés dos opciones para subir hasta la base de la piedra: caminar unos 1000 metros o tomar un tuk-tuk o caballo, que suelen ofrecerte el trayecto por unos 12.000 COP (aprox. USD 2,90). Nosotros elegimos caminar y la verdad es que no fue nada complicado.

    Ya en la base, con tu entrada en la mano, pasás un control donde escanean tu ticket y comienza el verdadero ascenso: 740 escalones te separan de una de las vistas más espectaculares de Colombia.

    Los escalones están numerados cada cierta cantidad, lo cual ayuda mucho a saber cuánto falta. Si estás acostumbrado a hacer ejercicio no vas a tener problemas, aunque si no estás en forma, seguramente necesites hacer algunas pausas. La altura también se siente un poco, así que tomalo con calma y no te olvides de disfrutar el paisaje: las vistas mejoran con cada tramo.

    📌 Tip: La escalera es angosta y solo permite el paso de dos personas, así que andá con precaución, sobre todo si vas un fin de semana o en temporada alta.

    camino al Peñón de Guatapé

    ¿Qué pasa al llegar arriba?

    La buena noticia es que hay varios puestos donde podés comprar algo para comer o tomar, como una limonada con coco bien fría. También hay lugares para sentarte y recuperar el aliento.

    Y si todavía te queda energía, podés subir una pequeña torre en la cima. Las vistas desde allí son similares a las del nivel inferior, pero si querés tener la experiencia completa, vale la pena subir, aunque suele estar muy concurrida.

    Vistas desde la cima de la Piedra del Peñol

    ¿Y la bajada?

    La bajada es mucho más rápida y cómoda. Se realiza por una escalera diferente, lo cual ayuda a que no haya tanto embotellamiento de gente.

    🚫 Importante: No hay ascensor. Por lo tanto, no es un lugar accesible para personas con movilidad reducida.

    bajada Peñon de Guatape

    ¿Qué más hacer cerca? Visitar Guatapé

    Después de subir la Piedra del Peñol, una parada obligada es el colorido pueblo de Guatapé, que está a solo unos minutos en tuk-tuk o a pie si tenés ganas de seguir caminando. Es uno de los pueblos más pintorescos de Colombia y vale totalmente la pena dedicarle al menos unas horas.

    🎨 Qué ver en el pueblo

    En Guatapé vas a encontrar calles llenas de casas coloridas con zócalos decorativos que representan la historia y la vida cotidiana de sus habitantes. Podés caminar por el Malecón, tomarte un café con vista al lago, visitar la Plaza Principal o simplemente perderte entre sus calles con cámara en mano.

    Uno de los puntos más conocidos es la Calle del Recuerdo, ideal para sacar fotos. También está el paseo del Malecón, una costanera tranquila con puestitos de comida, artesanías y actividades acuáticas.

    🌊 El embalse y el Viejo Peñol

    Si tenés algo más de tiempo, te recomiendo hacer un paseo en lancha por el embalse. Hay varias opciones, desde recorridos cortos hasta tours que duran una hora y pasan por el sitio donde se encontraba el antiguo pueblo de El Peñol, que quedó bajo el agua cuando se construyó la represa.

    Durante el paseo también podés ver la réplica del Viejo Peñol, una pequeña plaza construida como homenaje al pueblo original, con su iglesia y algunos locales.

    Tours para hacer en Guatapé

    Tours a la Piedra del Peñol desde Medellín

    Si preferís no preocuparte por los traslados, los horarios ni los detalles logísticos, hacer una excursión a la Piedra del Peñol desde Medellín con guía puede ser la opción más cómoda. Además, muchas de estas excursiones incluyen desayuno, almuerzo, paseo en barco y la visita al colorido pueblo de Guatapé.

    🛥️ Excursión a Guatapé + Paseo en barco

    Esta es una de las opciones más completas. El tour parte desde el Parque El Poblado a las 6:50 am e incluye:

    • Desayuno típico en el municipio de Guarne
    • Parada en el Peñol para subir a la piedra (entrada no incluida)
    • Paseo en barco por la represa de Guatapé, donde podrás ver desde el agua La Manuela, una de las antiguas haciendas de Pablo Escobar
    • Tiempo libre en el pueblo de Guatapé para recorrer sus calles coloridas
    • Regreso a Medellín alrededor de las 18:00

    👉 Reservá esta excursión a Guatapé con paseo en barco acá

    🚌 Excursión a Guatapé desde Medellín (salida más tarde)

    Si preferís salir un poco más tarde, esta otra opción parte a las 8:00 am, ya sea desde El Poblado o desde la Estación Estadio. Incluye:

    • Visita a la Piedra del Peñol
    • Recorrido por el centro histórico de Guatapé
    • Paseo en barco por la represa
    • Almuerzo incluido

    👉 Reservá esta excursión a Guatapé desde Medellín acá

    Ambas son excelentes alternativas si querés tener una experiencia más guiada, sin preocuparte por cómo llegar ni qué ver, ideal si tenés poco tiempo en Medellín.

    Dónde dormir en Guatapé: mejores opciones de hospedaje

    Si querés disfrutar con más calma del entorno y evitar el regreso apurado a Medellín, lo mejor es quedarte una noche en Guatapé. A continuación te dejo algunas opciones recomendadas para distintos presupuestos, todas con excelente ubicación y buena relación calidad-precio.

    🏨 Hotel Los Recuerdos – experiencia boutique con vista al embalse
    Este es uno de los hoteles más conocidos de la zona. Ofrece habitaciones amplias, modernas y con vistas increíbles al embalse. Tiene piscina, restaurante gourmet y todas las comodidades para una estadía relajada y lujosa. Ideal para una escapada romántica o si buscás algo más exclusivo.

    👉 Reservá en Hotel Los Recuerdos acá

    🌿 Casa Encuentro Ecolodge – ecológico y con onda
    Ubicado muy cerca del centro de Guatapé, este ecolodge tiene un ambiente tranquilo, rodeado de naturaleza. Ofrece habitaciones privadas y compartidas, y es perfecto para quienes buscan una opción cómoda, con estilo, pero sin gastar de más.

    👉 Reservá en Casa Encuentro Ecolodge acá

    💸 Balcones de la Casona – económico y bien ubicado
    Si tu presupuesto es más ajustado, esta es una excelente alternativa. Ofrece dormitorios compartidos y habitaciones sencillas, con una onda relajada y personal amable. Está muy cerca de los principales puntos turísticos, por lo que podés moverte caminando.

    👉 Reservá en Balcones de la Casona acá

    Consejos para visitar el Peñón de Guatapé

    Para que disfrutes al máximo tu visita a este lugar tan especial, acá te dejo algunos tips prácticos para subir a la Piedra del Peñol sin contratiempos:

    • Evitá los fines de semana si podés. Es cuando más gente visita el lugar, especialmente a partir del mediodía, cuando llegan la mayoría de los tours. Si buscás tranquilidad, lo mejor es ir un día de semana bien temprano.
    • Hidratate bien antes de la subida. Son 740 escalones y suele hacer calor, así que llevar una botellita de agua te va a venir genial. Igualmente, arriba venden bebidas frías.
    • Usá calzado cómodo. Parece obvio, pero mucha gente va con sandalias o zapatos inadecuados y la subida se convierte en una tortura. Zapatillas deportivas son lo ideal.
    • Llevá efectivo. Tanto la entrada como los buses y muchas de las compras en la zona se pagan solo en efectivo.
    • Disfrutá el camino. Las vistas durante la subida son increíbles, así que andá frenando de vez en cuando no solo para descansar, sino para sacar fotos y disfrutar del paisaje.

    ¿Vale la pena subir la Piedra del Peñol?

    ¡Definitivamente sí! Visitar la Piedra del Peñol y el colorido pueblo de Guatapé es una de esas experiencias que no te podés perder si estás en Medellín. La combinación entre naturaleza, historia, cultura y unas vistas espectaculares hacen que valga cada escalón subido.

    Ya sea que vayas por tu cuenta o con una excursión, esta guía te va a ayudar a planificar mejor tu visita y sacarle el mayor provecho posible. Así que prepará tus zapatillas, una botella de agua y muchas ganas de maravillarte con uno de los paisajes más lindos de Colombia. ¡Buen viaje!

    Autor

    • Soy Leo, tengo 34 años y hace más de 12 años que viajo por el mundo. Mi gran pasión es conocer nuevas culturas, y luego poder escribir mi experiencia en este blog de Viajes para poder ayudarte. Soy un convencido de que todo es posible para aquel que sueña y lucha por alcanzar esos sueños.

      Ver todas las entradas