
Hay muchos lugares turísticos en Recife, por eso es importante planificar con calma y anticipación para disfrutar de lo mejor del destino sin prisas. Vamos a descubrir que hacer en Recife con todos los consejos esenciales para tu itinerario.
Consejos para visitar Recife
Yo llegue hasta Recife desde la ciudad de Joao Pessoa, ya que estaba recorriendo toda la costa nordestina. Arribe a la estación de buses, y lo que me encantó de esta ciudad fue la conectividad entre los medios de transportes. Desde ahí pude irme en metro hasta el barrio de Boa Viagem.
El metro me dejaba en la estación aeropuerto, que estaba justo a unas cuadras de mi hostel. La ubicación del Aeropuerto también es para destacar. No es como la mayoría que se encuentra a varios kilómetros de la ciudad, obligándote a tomar un taxi para llegar.
Elegí quedarme en el barrio Boa Viagem, ya que es uno de los mas lindos, con una orla renovada especial para recorrerla a pie. A lo largo de toda la costa, hay ciclovias donde la gente hace mucho deporte al caer la tarde. También están los típicos barcitos, ofreciéndote jugos, cocos, helados y cervezas.
Cuantos días quedarse en Recife
A pesar del tráfico caótico, las distancias entre los principales puntos turísticos son cortas, por lo que tres días son suficientes para tener un panorama de lo que hay que hacer en Recife.
Si tenes la oportunidad de pasar más tiempo en Pernambuco, te recomiendo vayas a visitar Porto de Galinhas y otras playas del estado.
Donde alojarse en Recife
En Recife, lo ideal es alojarse cerca de la orla de la playa de Boa Viagem y la playa de Pina, que concentran algunas cadenas hoteleras de renombre, como el Grand Mercure Recife Boa Viagem y el Bugan Recife Hotel by Atlantica.
También en la región, hay zonas más tranquilas y hoteles más pequeños, como el Vivaz Boutique Hotel, que se encuentra a solo 150 metros de la playa y está rodeado de agradables restaurantes.
La última vez que visite Recife me alojé en un hostel, que hizo mi estadía super divertida e inolvidable. El hostel era Piratas da Praia con un ambiente super relajado, en el que pude hacer muchos amigos.
Podes navegar en el mapa y ver los diferentes precios de los alojamientos en Recife. Filtra según las fechas en las que pienses viajar.
Booking.com
Que hacer en Recife
A la hora de planificar, recuerda que a pesar de tener playa, la capital de Pernambuco es un lugar donde la cultura, el arte y la historia dominan la ciudad. Desde el casco antiguo hasta los centros culturales más tecnológicos, hay mucho que hacer en Recife.
Viejo Recife y Zona Cero
El centro histórico de la capital de Pernambuco se conoce oficialmente como Recife Antigo y esta es la región ideal para comenzar el recorrido. Está la Praça Barão do Rio Branco, donde se encuentra Marco Zero, es decir, el punto exacto donde nació la ciudad. Para marcar el lugar, incluso hay una obra del artista de pernambuco Cícero Dias.
Además, la plaza está rodeada por el estuario del puerto de Recife y algunos edificios históricos, como el edificio del Centro Cultural da Caixa, que siempre tiene exposiciones interesantes. Desde allí, si sigues caminando, pronto estarás en otros de los puntos turísticos más importantes de Recife, como la iglesia barroca del siglo XVII de Madre de Deus.
Embajada de las muñecos gigantes de Olinda
Aún en Recife Antiguo, un lugar divertido para visitar es la Embajada de los Muñecos Gigantes de Olinda (en la calle Bom Jesus). Sí, un lugar dedicado a esas figuras que desfilan en el carnaval que se llevan por las calles en medio de la multitud.
No le tenía mucha fe a esta visita, pero voy a decirte que me encantó. Hay muñecos gigantes de todo tipo de personajes. Por nombrarte algunos, Messi, Ronaldinho, el Papa Francisco y Michael Jackson.
Es impresionante ver el tamaño y pensar en el trabajo de los artesanos para producirlos. Lo bueno es que, como siempre hay nuevas creaciones, la colección puede variar con cada visita que realices.
Sinagoga Kahal Zur Israel
Esta es la primera sinagoga de América, construida en el siglo XVII, así como la mayoría de los edificios del Recife de Antiguo. La Sinagoga Kahal Zur Israel está abierta para visitas y su colección incluye vestigios de excavaciones arqueológicas que prueban la existencia centenaria de este sitio, que también se encuentra en la icónica Rua de Bom Jesús.
Capilla Dorada
Construida entre 1696 y 1724, la Capilla Dorada permanece bien conservada y se encuentra entre las iglesias más bellas de Brasil. El nombre proviene del revestimiento dorado y las decoraciones que adornan su interior en estilo barroco, es decir, está lleno de detalles.
Es impresionante y forma parte de la Iglesia de Santo Antônio y del Museo de Arte Sacro.
Paseo en catamarán por el río Capibaribe
Si estas buscando que hacer en Recife, pero de un modo más tranquilo, una buena opción es el paseo en catamarán por el río Capibaribe.
Es en este punto que entenderás por qué Recife es conocida como “la Venecia brasileña”: el barco pasa por debajo de cinco puentes, y según la tradición, tienes derecho a cinco deseos, que debes hacer en el momento en que pases por cada uno.
A bordo, un guía cuenta la historia de la ciudad y señala lugares interesantes que se pueden ver desde la embarcación. Entre ellos están los coloridos edificios de la Rua da Aurora, donde también se encuentra el Cinema São Luiz, una de las salas de exposiciones callejeras más antiguas de el país. Este tour sale todos los días del Restaurante Catamarán, en el barrio de São José.
Parque de esculturas Francisco Brennand
El Parque de Esculturas de Francisco Brennand, cuenta con obras del ceramista y artista de Recife Francisco Brennand. El monumento más alto, la Torre de Cristal, tiene 32 metros de altura y se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.
Para llegar al parque, la forma más práctica es tomar un bote desde el «Marco Zero». Te recomiendo hacerlo durante el día, ya que la iluminación del lugar no es la mejor y me imagino que no querrás regresar en bote en la oscuridad.
Instituto Ricardo Brennand
La familia Brennand también da nombre a otro de los lugares turísticos de Recife: el Instituto Ricardo Brennand, el fundador es primo de Francisco. A 15 kilómetros del centro de Recife, en el distrito de Várzea, el instituto alberga colecciones personales de arte y armaduras que Ricardo, reunió durante su vida.
Creó un complejo cultural con castillos de ladrillo rojo y grandes jardines, que forman parte de la gran área verde de la Mata Atlántica. Te recomiendo que dediques buena parte de tu día a visitar el Museo Castelo São João, la galería de arte, la biblioteca, el auditorio y los jardines de esculturas de Ricardo. Finalmente, mientras visitas el Instituto Ricardo Brennand, podes almorzar en el sofisticado restaurante Castelus.
Taller de Cerámica Francisco Brennand
A unos 10 kilómetros del instituto, el primo de Ricardo dio nombre a un lugar más: la Oficina de Cerámica Francisco Brennand.
El artista, que tenía su estudio en la zona, reunió más de dos mil obras en medio de los grandes jardines diseñados por Burle Marx. Caminar por allí es como visitar el verdadero “mundo Brennand” creado por el artista que es uno de los ceramistas más reconocidos de Brasil.
Visitar Olinda
No hay manera de que te vayas de Recife y no ir a conocer Olinda. Es un lugar obligatorio en todas las listas sobre que hacer en Recife.
El pueblo está justo al lado, por lo que en bus o Uber se puede llegar de manera fácil. Un día es suficiente para conocer esta histórica y encantadora ciudad.
Si no te animas a ir por tu cuenta, existe un tour por Recife y Olinda que te llevan a conocer todos los lugares turísticos de cada ciudad.
Tengo un post exclusivo con consejos sobre que hacer en Olinda, pero puedes decir que lo más divertido para hacer es caminar por las calles empinadas y disfrutar tu día con tranquilidad.
Playas de Recife: Peligro tiburones
Aunque hermosas, las playas de Boa Viagem y Pina, que son las más céntricas de Recife, están rodeadas de advertencias sobre posibles ataques de tiburones.
Es bastante chocante ver a lo largo de toda esta playa, los carteles que dicen que esta prohibido bañarse. No lo creía pero hay tiburones. Pensaba que era un mito, pero después de ver un vídeo donde uno de estos animales ataca a una chica, me convencí y ni un pie metí al agua.
El consejo es estar atento a las pautas sobre dónde es seguro y dónde se permite bañarse. Si queres disfrutar de muchas playas sin preocupaciones, vale la pena ir hasta Porto de Galinhas o incluso las playas de Carneiros, Calhetas, Coroa do Avião, Muro Alto o Pontal do Maracaípe.
Como ir de Recife a Porto de Galinhas
Si tienes tiempo, vale la pena pasar unos días en Porto de Galinhas. Tres días son suficientes para conocer los principales atractivos. Tengo un artículo exclusivo sobre que hacer en Porto de Galinhas.
Si tu idea es quedarte un par de días, podes leer otro de mis artículos sobre donde alojarse en Porto de Galinhas.
Porto de Galinhas pertenece al municipio de Ipojuca y está a unos 60 kilómetros de Recife. Si no hay tráfico, se puede hacer este viaje en solo una hora en automóvil. Te cuento cuales son las opciones:
- Alquilar un auto: el auto te da la libertad de ir de Recife a Porto de Galinhas e incluso aventurarte hasta Maragogi o Carneiros.
- Bus de Recife a Porto de Galinhas: hay dos líneas de bus, de la empresa Expresso Vera Cruz, que parten de Recife a Porto de Galinhas: la línea 195 (R $ 16,75 por billete) y la 191 (R $ 11,45). Ambos pasan por el aeropuerto y por la playa de Boa Viagem y se detienen en la entrada del pueblo de Porto de Galinhas.
- Transfer: Existen varias empresas de turismo que ofrecen este servicio en la salida del aeropuerto.
- Excursión: Es posible hacer una excursión a Porto de Galinhas, además te incluye lugares turísticos de Recife.
Espero que te sirvan mis consejos sobre que hacer en Recife. Espero que disfrutes de la ciudad ya que es muy linda. Cualquier duda que tengas te leo en los comentarios.