Saltar al contenido
Respiro Viajes

8 lugares que ver en Olinda imperdibles

que ver en olinda
Venia recorriendo el Nordeste Brasilero y mi próxima parada seria la ciudad de Recife en Pernambuco. (Si queres podes leer Que hacer en Recife). No solo quería quedarme allí para conocer esa ciudad, si no también por su cercanía con la hermosa ciudad de Olinda. Se llama gran Recife, a la región metropolitana formada por la ciudad homónima y la ciudad de Olinda. Justamente porque están muy cercanas una de otra. Uno realmente no se da cuenta cuando deja Recife y entra a Olinda.

El día que elegí para visitar la vecina ciudad de Olinda comenzó muy temprano para mi. Desayune en el hostel en donde me estaba alojando, prepare mi mochila con todo lo necesario y salí a tomar el bus. En el hostel me habían dado un mapa con los sitios principales para visitar en Olinda.

Fui caminando hasta la Plaza Boa Viagem. El bus pasa por esa misma calle, pero 2 cuadras después. Esa misma calle después pasa a llamarse, Avenida Conselheiro Aguiar. El bus para ir desde Boa Viagem hasta Olinda es el 910. Tiene la leyenda Piedade – Rio doce.

Sabia que había mucho que ver en Olinda por eso estuve leyendo mucho e informándome sobre que hacer en la ciudad. Quería aprovechar al máximo todo sobre la ciudad.


⭐ NO viajes a Brasil sin tener un buen seguro de viajes que te cubra COVID 19. Mira los precios y promociones


Contenidos

    Un poco sobre la historia de Olinda

    Olinda fue fundada por los portugueses en 1537, ocupada por los holandeses desde 1630 a 1654, y nuevamente rescatada por los portugueses. Su centro histórico ocupa 70 hectáreas y esta construido sobre 7 colinas. Olinda es una ciudad colonial, de laderas y callecitas de piedra. Repleta de mercados de compras.

    Olinda tiene notables ejemplos de la arquitectura del siglo XVI, XVII,XIII y XIX. Fue aqui donde surgio la primera facultad de derecho, y el movimiento que abolió la esclavitud.  Olinda fue la primera Capital de Pernambuco, cuando Recife apenas solo era un puerto. Pero al ser incendiada por los holandeses, la vecina ciudad tomo el titulo.  Cuando los portugueses volvieron retomaron el poder y nombraron nuevamente capital hasta 1837.

    Como ir de Recife a Olinda

    No hay manera de que te vayas de Recife y no ir a conocer Olinda. Es un lugar obligatorio para todos los que visitan Recife.

    Olinda está justo al lado de Recife, por lo que en bus o Uber se puede llegar de manera fácil. Un día es suficiente para conocer esta histórica y encantadora ciudad.

    Para aquellos que quieran ahorrar dinero y no les importe tomar el transporte público, existen los buses regulares que van de Recife a Olinda.

    Las líneas que van son: 1987, 1981, 1982 y 910. Para saber cuál tomar, debes calcular la ruta desde tu punto de salida, te recomiendo que lo hagas utilizando la aplicación Google Maps.

    El viaje dura de 40 minutos a 1:20 horas, dependiendo del tráfico. Viaje en autobús desde Boa Viagem y fue sencillo.

    Si no te animas a ir por tu cuenta, existe un tour por Recife y Olinda que te llevan a conocer todos los lugares turísticos de cada ciudad.

    Que ver en Olinda

    Con el título de Patrimonio Cultural concedido por la Unesco en 1982, Olinda mantiene a lo largo de sus laderas lindísimas iglesias. Muchas, incluso, blanco de saqueos e incendios provocados por los holandeses, sobre todo en el siglo XVII.

    Hablar de las iglesias de Olinda, en Pernambuco, es hasta complicado. Son tantas y dedicadas a tantos santos, que sólo recorriendo sus callejones para creer. En un área de poco más de un kilómetro, el visitante se encuentra con cerca de 12 o 15 iglesiasLes dejo las más emblemáticas y que, ciertamente, merecen la pena visitarlas.

    1. Iglesia de San Sebastian

    Está ubicada casi en la entrada de Olinda. Construida en estilo rococó, la Iglesia de San Sebastián fue construida en 1686, como forma de agradecimiento por las gracias alcanzadas debido a una epidemia de cólera que azotó Olinda y otras ciudades de Brasil.

    Iglesia de San Sebastián

    2. Iglesia del Carmen

    Fue construida en 1580 como Capilla de San Antonio y San Gonçalo. Con la llegada de las carmelitas en 1581, se inició la construcción de las nuevas instalaciones. Es la más antigua de la Orden de las Carmelitas de América. Poseia la mayor campana de la ciudad, que en 1630 fue retirada y transformada en armamento por las tropas holandesas;

    que hacer en olinda

    3. Basílica y Monasterio de San Benito

    Construido en 1586, el Monasterio de San Benito de Olinda es la segunda instalación benedictina en tierras brasileñas. Fue destruido por los holandeses, reconstruido a partir de 1654 y concluido en 1759, recibiendo el estilo barroco. Abrigó durante 24 años, la primera Escuela de Derecho de Brasil, fundada en 1811.

    San Benito Olinda

    4. Iglesia Nuestra Señora del Amparo

    Está ubicada en el Largo do Amparo, justo después del Restaurante Beijupirá. La original fue construida en 1613. Debido al incendio provocado por los holandeses, en 1931, fue reconstruida años después en 1644.

    Nuestra señora del amparo olinda

    5. Convento de San Francisco

    El Convento es la primera sede franciscana en Brasil. Se destacan los azulejos portugueses y pinturas del siglo XVIII. Poder ver esta obra de arte es algo único e impresionante. Obra que corre el riesgo de perderse, según informes de entidades conservacionistas. Sus Naves Central y Lateral, al lado de los diversos adornos y frescos en las bóvedas, son arte e historia pura. Desde el patio exterior (no del Claustro) la vista de Olinda y de Recife, es magnífica.

    Convento de San Francisco

    azulejos portugueses olinda

    6. Catedral da Sé

    La Sé, o la Catedral de Olinda es una visita obligada. Allí están sepultados muchos obispos de Pernambuco y Olinda. En el ala derecha que entra en el templo, el visitante ve una imagen del Cristo Redentor y al lado está la urna que recibió los restos de Don Helder. El complejo de la Sé, actualmente tiene un observatorio, un depósito de agua vertical, con ascensor, donde el turista puede desde lo alto ver toda la región.

    Catedral de sé Olinda

    7. Iglesia de la Misericordia

    En 1630, en el extremo sur de la calle Nova, en Olinda, funcionaban el Hospital de la Misericordia y su iglesia. Pero, con el gran incendio de 1631, provocado por los holandeses, los edificios quedaron en ruinas. El templo fue construido en el mismo lugar que ocupa en el pasado, pero en dimensiones más pequeñas.

    que ver en olinda

    8. El Carnaval en Olinda

    Además de su encanto histórico, también permite revivir esa historia a través de su singular carnaval. Cada año miles de brasileros y extranjeros llegan a Olinda para vivir esta gran fiesta. Es que el carnaval de Olinda revive el pasado a través de sus danzas africanas y portuguesas. A lo largo de las «Ruas» turistas disfrazados y los Bonecos Gigantes(Muñecos gigantes) hacen de esta conmemoración una fiesta total. Los bonecos representan a personajes famosos, a través de los que se va contando una historia.

    Carnaval olinda

    Muchos consideran este carnaval como el mas popular de Brasil, ya que es realmente protagonizado por el pueblo. En el que se hace eco de sus raíces, mientras que los Carnavales de Rio y de Bahía tienen una fama de nivel mundial.

    Espero que te sirvan mis consejos sobre que hacer en Olinda. Cualquier duda te leo en los comentarios.