Porto de Galinhas es uno de los destinos más espectaculares del nordeste de Brasil y una parada obligatoria si buscás sol, playas paradisíacas y naturaleza desbordante. Con sus aguas cálidas y cristalinas, sus famosas piscinas naturales y una costa salpicada de arrecifes, esta joya de Pernambuco se ha convertido en uno de los lugares más visitados del país.
Si te estás preguntando qué hacer en Porto de Galinhas, la respuesta es simple: disfrutar del mar en todas sus formas. Desde paseos en jangada sobre aguas turquesas hasta recorridos en buggy por playas escondidas, este destino ofrece opciones para todos los gustos.
Y no todo es playa: el pueblo también tiene su encanto. Calles coloridas, ferias de artesanías, música en vivo, rica gastronomía y una vibra relajada que hace que quieras quedarte un día más.
En esta guía te contamos todo lo que necesitás saber para organizar tu viaje: qué ver, qué hacer, cuándo ir, cómo moverte, dónde alojarte y mucho más. ¡Comencemos!
Cuándo ir a Porto de Galinhas: el mejor momento para viajar
Porto de Galinhas tiene clima tropical durante todo el año, con temperaturas agradables que rondan los 26 a 30 °C. Pero si querés disfrutar al máximo de sus playas y piscinas naturales, elegir bien la época puede marcar la diferencia.
🌞 Mejor época para visitar Porto de Galinhas
Los mejores meses para viajar a Porto de Galinhas van de septiembre a marzo, cuando el clima es más seco y soleado. Durante este período, las lluvias son escasas, el cielo suele estar despejado, y el mar tiene ese tono turquesa que tanto enamora.
Además, de diciembre a febrero es temporada alta en Brasil (verano), así que vas a encontrar más movimiento, precios un poco más elevados, pero también un ambiente animado ideal si te gusta la vida nocturna y el turismo local.
💡 Consejo: Si querés buen clima y menos turistas, septiembre, octubre y noviembre son meses ideales. Clima excelente y precios más bajos que en verano.
🌧️ Temporada de lluvias
Entre abril y agosto, Porto de Galinhas entra en su estación lluviosa. Aunque no llueve todos los días ni todo el día, las precipitaciones son más frecuentes y pueden afectar algunos paseos, sobre todo los que dependen del estado del mar.
Esto no significa que no se pueda viajar en esa época, pero sí es importante ir con expectativas realistas: puede tocarte un día de lluvia y el mar puede estar más revuelto, lo cual afecta la visibilidad en las piscinas naturales.
🌊 Importancia de las mareas
Más allá del clima, hay otro factor clave para decidir cuándo viajar a Porto de Galinhas: la marea.
Las famosas piscinas naturales solo se forman durante la marea baja, así que te conviene consultar la tabla de mareas al momento de planificar tu viaje. Idealmente, deberías asegurarte de que durante tu estadía haya varios días con bajamar en la mañana (cuando el mar está más calmo y transparente).
📅 Podés consultar la tabla de mareas actualizada cada día, para saber que día es mejor para visitar las piscinas naturales.
Como llegar a Porto de Galinhas desde Recife
Los vuelos a Porto de Galinhas llegan a la vecina ciudad de Recife. Esta ciudad se encuentra a apenas a 55 km, por lo que después de comprar tus vuelos a Porto de Galinhas vas a tener que buscar una forma de llegar desde Recife. A continuación te voy a contar brevemente las opciones de trasnportes pero tengo un artículo completo con todo lo que debes saber para ir de Recife a Porto de Galinhas.
- Transfer: Reservar un traslado privado es una de las maneras mas seguras de ir desde aeropuerto hacia Porto de Galinhas. El transfer se arregla de antemano. Se le pasa a la empresa la hora y numero del vuelo, y un señor con un cartelito con nuestro nombre no estará esperando a la salida.
- Taxi: Cualquier taxista al que le preguntes si te lleva hasta Porto de Galinhas va a estar encantado de hacerlo. Hay dos tipos de taxis, los comunes y los especiales. Los primeros están a la altura de la puerta de salida A5. Mientras que los segundos a la altura de la puerta A4. La diferencia entre un taxi y el otro es la comodidad. El especial tiene un poco mas de confort de el común.
- Bus: La empresa Viação Vera Cruz, cuenta con dos líneas de buses que hacen el recorrido Recife/Porto de Galinhas. Una es la linea 191 y la otra la 195 y ambas pasan frente a la puerta de salidas del aeropuerto.
Acontinuación te dejo un comparativo de los diferentes transportes que conectan Recife con Porto de Galinhas:
Opción | Precio aprox. | Tiempo | Ideal para… |
---|---|---|---|
Bus público (191) | R$ 23–25 | 2–3 h | Ahorrar y viajar sin prisas |
Bus público (195) | R$ 25–26 | ~2 h | Más cómodo con A/C |
Transfer privado | R$ 300 / coche | ≈1 h | Viajar con equipaje o llegar de noche |
Taxi | R$ 170–300 | ≈1 h | Rapidez sin reserva |
Uber | R$ 107–155 | ~1 h | Cómodo, sin efectivo |
BlaBlaCar | R$ 30–50 / persona | ~1 h | Económico y más sustentable |
🏝️ Qué hacer en Porto de Galinhas
1. Piscinas Naturales
Las piscinas naturales de Porto de Galinhas son uno de los mayores atractivos del nordeste brasileño. Se llega a ellas en jangada, una balsa tradicional de vela sin motor. Ya el paseo en sí es encantador, incluso sin contar la emoción de bucear entre los peces tropicales.
Con el tiempo, el acceso a estas piscinas fue restringido para su preservación. Hoy solo una parte está habilitada al público. Allí podés hacer snorkel (recomendado) y ver pececitos de todos los colores.
Las jangadas salen desde la playa central y tardan unos 10 minutos en llegar. Permanecen entre 30 y 45 minutos en la zona, y luego suelen hacer un mini paseo hasta un banco de arena en mar abierto, ideal para fotos estilo “Caribe o Maldivas”.
🕒 Duración total: aproximadamente 2 horas.
📍 Importante: La visita depende de la tabla de mareas. Tenés que ir en marea baja para ver las piscinas naturales. Recomendamos consultar la tabla de mareas 2025 antes de organizar tu paseo.
2. Paseo en buggy “Ponta a Ponta”
Una de las mejores excursiones en Porto de Galinhas es el famoso recorrido en buggy «ponta a ponta», que recorre las playas principales de norte a sur (o al revés), incluyendo:
-
Muro Alto
-
Cupe
-
Porto de Galinhas
-
Maracaípe
-
Pontal de Maracaípe
El paseo se puede hacer a tu propio ritmo, parando en playas para sacar fotos, bañarte o simplemente disfrutar del paisaje. La parada en Muro Alto es ideal para nadar, y todo el camino ofrece vistas paradisíacas.
📸 ¡No te olvides la cámara!
👨👩👧 Ideal para grupos o familias.
3. Praia da Vila (Playa principal)
La playa principal de Porto de Galinhas es la más concurrida y la que tiene mejor infraestructura. Suele llenarse bastante en temporada alta, especialmente los fines de semana.
Gracias a los arrecifes, es una playa con pocas olas y aguas muy claras. Hay varios bares, restaurantes y alquiler de sombrillas y sillas en la arena. Sin embargo, es importante preguntar el precio antes de consumir.
Durante la marea baja, también se forman piscinas naturales cerca de la costa. Si no querés hacer el paseo en jangada, podés llegar nadando (si tenés experiencia) o caminando desde el lado derecho de la playa.
⚠️ Tip: usá calzado acuático para no lastimarte los pies con piedras o corales.
4. Muro Alto
Muro Alto está protegida por un gran arrecife que forma una laguna natural en la marea baja. Sus aguas cálidas, cristalinas y tranquilas son ideales para nadar, hacer stand up paddle o simplemente flotar sin preocupaciones.
Es una de las playas preferidas para familias con niños, y también para quienes se alojan en los resorts de la zona.
💡 Dato: algunos de los mejores resorts de Brasil están en esta playa.
5. Playa de Maracaípe
Esta playa extensa, con arena suave y olas fuertes, es el paraíso de los surfistas. Tiene menos infraestructura que otras playas, lo que la hace perfecta para quienes buscan más contacto con la naturaleza o playas desiertas.
⚠️ Atención: por su oleaje, se recomienda tener precaución al entrar al mar.
6. Praia do Cupe
Praia do Cupe tiene un mar más agitado y pocas barracas. Aun así, en algunos puntos podés alquilar sombrillas y sillas.
Aunque la mayoría evita esta playa por las olas, existe un tramo más tranquilo al comienzo de la playa, llamado Pontal do Cupe, donde se forman piscinas naturales en marea baja.
7. Pontal do Cupe
Este sector más tranquilo de la Praia do Cupe es ideal para familias y quienes buscan relajarse en aguas calmas. Tiene una pequeña barraca que alquila sillas y vende bebidas, suficiente para pasar unas horas de descanso.
8. Pontal de Maracaípe
Uno de los lugares más hermosos que ver en Porto de Galinhas. Este punto marca la desembocadura del río Maracaípe, formando una ensenada de aguas tranquilas, rodeada de vegetación nativa y manglares.
Desde aquí salen paseos en jangada para ver caballitos de mar en su hábitat natural. Te recomendamos hacer esta excursión, pero de forma responsable: no fomentes prácticas como manipular animales o mantenerlos en tarros para fotos.
🧭 Ideal para ver el atardecer más espectacular de Porto de Galinhas.
9. Feirinha de Artesanato
Por la noche, el centro se llena de vida, y la feria de artesanías de Porto de Galinhas es uno de los puntos imperdibles. Podés encontrar:
-
Artesanías locales
-
Sombreros
-
Ropa
-
Bijouterie
-
Gallinas decorativas (símbolo local)
-
Cachaças y dulces típicos
Un paseo ideal para comprar recuerdos o simplemente disfrutar del movimiento nocturno.
10. Calçadão (zona peatonal)
El Calçadão de Porto de Galinhas es una calle peatonal llena de tiendas, bares, restaurantes y agencias de turismo. Es muy frecuentado durante la noche, ideal para caminar sin rumbo, comprar souvenirs o tomar algo escuchando música en vivo.
📍 No dejes de sacarte una foto con las clásicas gallinas talladas.
11. Excursión a Praia dos Carneiros
Desde Porto de Galinhas podés hacer una excursión de día completo a Praia dos Carneiros, una de las playas más lindas de Brasil.
Esta playa paradisíaca se destaca por su:
-
Arena blanca y palmeras
-
Capilla de São Benedito del siglo XVIII
-
Paseo en catamarán por el estuario del río
-
Baños de arcilla
Es una excursión muy popular entre turistas brasileños y extranjeros.
¿Es seguro viajar a Porto de Galinhas?
La seguridad en Porto de Galinhas es, en general, muy buena en comparación con otros destinos turísticos de Brasil. Se trata de un pueblo tranquilo, donde la economía gira casi exclusivamente en torno al turismo, lo que hace que tanto locales como autoridades se esfuercen en mantener el orden y brindar una buena experiencia a los visitantes.
Podés caminar tranquilo de noche, ir a cenar, pasear por el centro, entrar a tiendas o ferias de artesanías sin preocuparte demasiado. La presencia policial es visible en las zonas turísticas, y los casos de delitos contra turistas son muy raros.
👉 Consejos básicos de seguridad (válidos para cualquier destino):
-
Evitá dejar objetos de valor sin supervisión en la playa.
-
No lleves mucho dinero en efectivo.
-
Usá cajas de seguridad en hoteles o pousadas para guardar documentos.
-
Si vas a caminar por la playa de noche, hacelo en zonas iluminadas y concurridas.
Dónde comer en Porto de Galinhas
La gastronomía en Porto de Galinhas es muy variada, con fuerte presencia de platos elaborados con pescados y frutos de mar, aunque también hay opciones italianas, carnes, comidas rápidas y propuestas vegetarianas o veganas. Si viajás con presupuesto ajustado o te alojás en un departamento, vas a encontrar varios supermercados y verdulerías donde abastecerte sin problemas.
Nuestra experiencia en La Tratoria
Durante nuestro viaje a Porto de Galinhas tuvimos el placer de conocer La Tratoria, un restaurante italiano a pasos del centro, donde la calidad de la comida y la calidez del servicio merecen una mención especial.
Felipe, el anfitrión, nos recibió con mucha amabilidad. Probamos una sangría casera muy refrescante y pedimos como entrada Panelinha Ragu, seguido por una lasaña de carne deliciosa, y cerramos con un postre típico suizo: Bricelet. Los platos son muy abundantes y el ambiente es perfecto tanto para parejas como familias. Sin dudas, un lugar al que volveríamos.
Otras buenas opciones para comer en Porto de Galinhas
📍 Beijupirá
Uno de los restaurantes más conocidos de Porto. Ideal para una cena romántica. Combina cocina regional con toques gourmet. Te recomendamos probar el pescado con puré de banana o el camarón al curry con frutas tropicales.
📍 Barcaxeira
Ubicado en el centro, es muy popular por sus platos con mandioca (yuca). Sirven escondidinhos enormes (una especie de pastel de puré relleno con carne, pollo o camarón). Buena opción si querés probar algo típico, rico y económico.
📍 Peixe na Telha
Clásico de la zona, especializado en pescados servidos literalmente sobre una teja caliente. Tiene vista al mar y suele estar muy concurrido, especialmente a la hora del almuerzo. Ideal para probar sabores locales con un toque diferente.
📍 Restaurante Itaoca
Frente al mar, ideal para un almuerzo relajado en la playa. Tiene buenos precios, porciones generosas y opciones brasileñas sencillas pero sabrosas, como moquecas y caldos de camarón.
Consejo extra
Si buscás comida rápida o algo más informal, en el centro de Porto de Galinhas hay varias tapiocarias, pizzerías, hamburgueserías y también heladerías artesanales muy buenas. Además, por la noche se arman ferias con puestos de comida callejera.
Dónde alojarse en Porto de Galinhas
Porto de Galinhas tiene opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos: desde resorts all inclusive frente al mar hasta pousadas sencillas en el centro del pueblo.
Las zonas más buscadas para hospedarse son:
-
Centro de Porto de Galinhas: ideal si querés estar cerca de la playa principal, restaurantes, tiendas y tener todo a mano. Perfecto para moverse a pie.
-
Muro Alto: zona con grandes resorts, ideal para quienes buscan descanso, servicios de lujo y una playa estilo piscina natural.
-
Cupe y Pontal do Cupe: más tranquilos que el centro, con posadas y algunas casas para alquilar. Buen punto medio entre tranquilidad y acceso a la playa.
-
Maracaípe y Pontal de Maracaípe: recomendados para quienes buscan un ambiente más relajado o surfistas. Hay posadas con onda y paisajes increíbles.
🔗 Para más detalles y recomendaciones de hospedaje, leé nuestro artículo completo sobre dónde alojarse en Porto de Galinhas.
Preguntas frecuentes sobre Porto de Galinhas
¿Cuántos días se necesitan para conocer Porto de Galinhas?
Lo ideal es quedarse entre 3 y 5 días para disfrutar de las playas, hacer excursiones como el paseo en jangada y conocer lugares cercanos como Praia dos Carneiros o Maragogi.
¿Es seguro viajar a Porto de Galinhas?
Sí, es un destino turístico muy tranquilo y seguro. Se puede caminar de noche por el centro, cenar afuera o pasear sin mayores preocupaciones. Como en cualquier lugar turístico, se recomienda precaución con objetos de valor.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Porto de Galinhas?
Los mejores meses son entre septiembre y marzo, cuando hay menos lluvias y más sol. De abril a julio es temporada de lluvias, aunque el clima puede variar.
¿Dónde se toman las jangadas para ir a las piscinas naturales?
En la playa principal, frente al centro del pueblo. Vas a ver las jangadas y la caseta donde se venden los tickets. Es importante verificar la tabla de mareas antes de ir.
¿Se puede llegar a Porto de Galinhas en transporte público?
Sí. Desde el aeropuerto de Recife salen buses de la empresa Expresso Vera Cruz. También hay opciones de transfer privado y taxi.
¿Se puede pagar con tarjeta en Porto de Galinhas?
En la mayoría de los restaurantes, hoteles y tiendas aceptan tarjetas, pero es recomendable llevar algo de efectivo para ferias o puestos de playa. Una opción de pago muy usada hoy en día es PIX y la aceptan hasta en la playa.
¿Conviene alquilar auto en Porto de Galinhas?
Si pensás explorar playas más alejadas o viajar en grupo, puede ser conveniente. Pero para quedarse en el centro y moverse a pie o en excursiones, no es necesario.
¿Hay cajeros automáticos?
Sí, hay algunos bancos en el centro, pero pueden no funcionar o quedarse sin efectivo en temporada alta. Mejor ir preparado.
✈️ ¿Listo para tu viaje a Porto de Galinhas?
Esperamos que esta guía te haya sido útil para planificar tu aventura en este paraíso del nordeste brasileño. Si tenés alguna duda, ¡dejala en los comentarios!
📌 Y si querés más ideas para tu viaje por Brasil, mirá nuestras guías de viaje por Brasil.