Saltar al contenido
Respiro Viajes

Cómo llegar al Cristo Redentor de Río de Janeiro

Cuando pensamos en Brasil, seguramente se nos vienen a la cabeza las playas paradisíacas, el carnaval y, sin dudas, el Cristo Redentor. Esta imponente estatua en la cima del Cerro Corcovado, en el corazón de Río de Janeiro, es una de las imágenes más famosas del mundo. La vimos miles de veces en postales, publicidades y redes sociales… pero nada se compara con estar ahí y mirarla en persona.

En mi caso, una de las experiencias más impactantes fue mirar al cielo un día nublado y ver cómo, entre las nubes, se asomaba la figura del Cristo del Corcovado. Es una sensación difícil de explicar: te deja en shock por unos segundos hasta que caés en lo que estás viendo.

Antes de contarte cómo llegar al Cristo Redentor de manera fácil, quiero darte un consejo clave: elegí muy bien el día para subir. Si está nublado, vas a perderte las vistas panorámicas increíbles de Río. En cambio, si te despertás y el cielo está despejado, no lo dudes: ¡ese es el momento perfecto para visitarlo!

Y si tenés la típica duda sobre si vale la pena o si Río de Janeiro es peligroso, te digo algo desde mi experiencia: no dejes que eso te frene. Esta ciudad tiene una energía única y conocer el Cristo Redentor es un recuerdo que te va a acompañar toda la vida.

Lista de Contenidos

¿Por qué visitar el Cristo Redentor?

Visitar el Cristo Redentor no es solo una excursión más en Río de Janeiro, es cumplir con un ritual viajero. Estamos hablando de una de las siete maravillas del mundo moderno, reconocida también como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y créeme, cuando estás ahí arriba entendés por qué tiene esos títulos.

La estatua no solo impacta por su tamaño o su historia, sino por todo lo que la rodea: las vistas desde el Cristo Redentor son, sin exagerar, de las mejores de Sudamérica. Desde la cima del Corcovado ves la bahía de Guanabara, el Pan de Azúcar, las playas de Copacabana e Ipanema y, si el día está claro, hasta más allá de lo que imaginabas.

Es ese tipo de lugar que aunque lo hayas visto mil veces en fotos, recién cuando estás frente a él te das cuenta de la magnitud y la energía que transmite. En mi caso, fue uno de esos momentos que quedan grabados en la memoria de cualquier viaje.

¿Cuándo es el mejor momento para visitar el Cristo Redentor?

Uno de los puntos más importantes a la hora de planear tu visita al Cristo Redentor es elegir bien el día y el horario. La mejor época para visitar Río de Janeiro suele ser entre mayo y octubre, cuando el clima es más seco y las probabilidades de lluvia son menores. En verano, entre diciembre y marzo, la ciudad está más llena de turistas y el calor puede ser intenso, aunque también es la época más festiva.

El clima en Río de Janeiro es un factor clave: si el día está nublado, las vistas desde el Corcovado pueden desaparecer entre la neblina, y eso arruina bastante la experiencia. Por eso, siempre recomiendo mirar el pronóstico y, si ves que amanece despejado, aprovechar sin dudar.

Otro consejo fundamental: si querés disfrutar el Cristo Redentor sin gente, lo mejor es ir bien temprano, apenas abren las entradas, o hacia el final de la tarde. A primera hora vas a tener más tranquilidad para recorrer y sacar fotos espectaculares sin tanta gente alrededor.

En mi caso, siempre elijo visitar el Cristo Redentor temprano, porque además de evitar colas eternas, la luz de la mañana hace que las fotos salgan con un cielo azul increíble de fondo.

Opciones para llegar al Cristo Redentor

Existen varias opciones de transportes para llegar al Cristo Redentor y cada una depende de tu ubicación y de la manera en la que te gustaría llegar al Corcovado. A continuación te voy a contar cuales son las opciones disponibles para visitar el famoso Cristo de Río de Janeiro.

1. Subir en van al Cristo Redentor (ideal desde Copacabana)

Una de las formas más prácticas y económicas de llegar al Cristo Redentor es en las vans oficiales, que parten desde distintos puntos de Río de Janeiro. Esta opción incluye tanto el traslado como la entrada al monumento, lo cual la hace muy conveniente si no querés complicarte con varios tickets separados.

Si estás en la zona sur de la ciudad, lo más fácil es tomar la van en Copacabana. Allí las salidas se realizan desde la Plaza do Lido, ubicada entre la Avenida Atlántica y la Avenida Nossa Senhora de Copacabana. Es decir, si te preguntás cómo ir al Cristo Redentor desde Copacabana, esta es la alternativa más directa y recomendable.

Las vans funcionan de manera continua: salen a medida que se completan y, para el regreso, simplemente esperás la primera disponible en el área de embarque. Cada vehículo está señalizado con el destino final, lo que hace que todo el proceso sea bastante sencillo incluso para quienes visitan Río por primera vez.

En resumen, si buscás un transporte al Cristo Redentor económico, seguro y sin vueltas, la van desde Copacabana es la mejor elección.

Vans oficiales al Cristo Redentor saliendo desde Copacabana, Río de Janeiro

2. Subir en tren al Cristo Redentor (la opción más pintoresca)

Entre todas las formas de llegar al Cristo, el tren del Corcovado es, sin dudas, la más pintoresca y popular. En un recorrido de unos 20 minutos, este histórico tren atraviesa la selva tropical del Parque Nacional de Tijuca y te va regalando vistas panorámicas espectaculares hasta llegar a la cima del Cerro Corcovado. Más que un simple traslado, es una experiencia que ya forma parte de la visita.

Las entradas para el tren del Corcovado se pueden comprar online en el sitio oficial o directamente en la estación de Cosme Velho, el barrio desde donde parte. Lo ideal es reservar con anticipación, sobre todo en temporada alta, porque suele agotarse rápido.

Cómo llegar a Cosme Velho

La estación del tren se encuentra en Rua Cosme Velho 513, y llegar hasta allí es bastante sencillo:

  • En metro + bus: tomá el metro hasta la estación Largo do Machado. Desde ahí caminás unas cuadras hasta la Rua Ministro Tavares de Lira, 108, donde pasa el bus 422 que te deja frente a la Iglesia San Judas Tadeu, justo al lado de la estación del tren del Corcovado.

  • En bus directo: depende de dónde te encuentres, estas son algunas de las líneas que van hacia Cosme Velho:

    • Desde Central de Brasil: línea 117 – Troncal 7

    • Desde Av. Presidente Vargas: línea 422 (Zona Sur)

    • Desde Leblon: líneas 581 y 582 (Circulares), además de 583 y 584

    • Desde Copacabana: línea 583

    • Desde Rodoviaria Novo Rio: línea 118 – Troncal 8

  • En Uber: Si no querés complicarte, podés  llegar en Uber a Cosme Velho. Es importante que sepas, que si vas a usar Uber en Brasil, lo tenés que descargar antes desde tu país. Si no, te va a pedir un número de CPF que solo tienen los brasileños.

En resumen, si buscás una experiencia única y no solo un traslado, subir al Cristo Redentor en el tren del Corcovado es una de las mejores decisiones que podés tomar en tu viaje a Río.

Tren del Corcovado subiendo entre la selva del Parque Nacional de Tijuca

3. Subir caminando al Cristo Redentor (para los más aventureros)

Si te gusta la aventura y el contacto con la naturaleza, una opción diferente es subir caminando al Cristo Redentor. El recorrido comienza en el Parque Lage, dentro del Parque Nacional da Tijuca, y desde allí arranca el sendero que conduce hasta la cima del Morro do Corcovado.

No te voy a mentir: el trekking no es fácil. Son unos 2,3 km de subida constante hasta alcanzar los 710 metros de altura donde se encuentra el Cristo. El camino es exigente físicamente, sobre todo si no estás acostumbrado a caminar en pendiente, pero cada paso vale la pena.

A lo largo del sendero vas a atravesar la selva atlántica, escuchar los sonidos de la naturaleza y, con un poco de suerte, cruzarte con monos y aves típicas de la zona. Y cuando finalmente llegues arriba, la recompensa es enorme: unas vistas espectaculares de Río de Janeiro que se disfrutan todavía más sabiendo que llegaste con tu propio esfuerzo.

👉 Recomendaciones:

  • Llevá zapatillas cómodas y ropa ligera.

  • No olvides agua y algo de protección solar.

  • Tratá de empezar temprano para evitar el calor fuerte del mediodía.

  • Siempre es mejor hacerlo acompañado, tanto por seguridad como por disfrute.

En resumen, el trekking al Cristo Redentor es una experiencia única para quienes buscan algo más que el típico paseo turístico. Difícil, sí… pero inolvidable.

4. Como llegar en auto

No es posible llegar hasta el Cristo Redentor totalmente en auto. Lo que sí se puede hacer es ir hasta Paineiras, desde donde salen vans oficiales. Allí podés dejar el auto y continuar en ellas. Si lo preferís y querés ahorrar dinero, también podés subir esa parte caminando.

5. Tours al Cristo Redentor

Si preferís subir con un tour organizado, puede ser una gran idea. La ventaja es que no tendrás que preocuparte por nada: te pasan a buscar por tu hotel y además contarás con un guía en español que te explicará todos los detalles.

Estos son los tours más populares para visitar el Cristo de Río:

Precios y boletos para subir al Cristo Redentor 2025

Si estás planeando tu visita, es importante saber que los precios del Cristo Redentor 2025 ya están actualizados y varían según el medio de transporte que elijas. A continuación te detallo las opciones principales:

🚆 Tren del Corcovado 2025

  • Adultos: R$ 128 (≈ USD 26)
  • Niños de 7 a 11 años: R$ 102 (≈ USD 20)
  • Menores de 6 años: gratis

El boleto del tren incluye el viaje de ida y vuelta desde la estación de Cosme Velho hasta la cima del Corcovado, atravesando la selva del Parque Nacional de Tijuca, además del acceso al monumento.

🚐 Vans oficiales Paineiras 2025

  • Adultos: R$ 130 (≈ USD 26)
  • Niños de 7 a 11 años: R$ 104 (≈ USD 21)
  • Menores de 6 años: gratis

Las vans oficiales salen desde diferentes puntos de Río y te llevan hasta el Centro de Visitantes de Paineiras, donde ya tenés incluido el ingreso al Cristo Redentor.

👉 Recordá que los boletos online del Cristo Redentor 2025 se pueden comprar en las páginas oficiales del Tren de Corcovado o de Paineiras Corcovado, y conviene hacerlo con anticipación porque los cupos suelen agotarse rápido, sobre todo en temporada alta.

Vista del Cristo Redentor en la cima del Corcovado, ícono de Río de Janeiro

Consejos prácticos para visitar el Cristo Redentor

Visitar el Cristo Redentor de Río de Janeiro es una experiencia única, pero conviene ir preparado para disfrutarla al máximo. Acá te dejo algunos consejos prácticos para visitar el Cristo Redentor que te van a servir:

  • Llegá temprano: El monumento recibe hasta 10 mil visitantes por día, por lo que casi siempre está lleno. El mejor horario es justo después de la apertura, entre las 8 y 9 de la mañana. Otra buena opción es al final de la tarde, entre las 16 y 18 horas, cuando hay menos movimiento.
  • Comprá tus entradas con anticipación: Si vas en van, reservá online para evitar largas filas. Y si elegís el tren, bajate la app “Tren del Corcovado” (disponible en iTunes y Google Play), ya que te da prioridad en el embarque.
  • Evitá ir en auto: No hay estacionamiento en el Centro de Visitantes, así que no resulta práctico. Lo mejor es usar las vans oficiales o el Tren del Corcovado.
  • Mantenete hidratado: El verano en Río puede ser muy caluroso, así que llevá agua. Igual, en la zona del Cristo hay cafeterías y restaurantes a precios accesibles.
  • Qué llevar al Cristo Redentor: Protector solar, gorra, cámara de fotos o celular con batería cargada y, si vas a caminar, calzado cómodo.
  • Mejores fotos del Cristo Redentor: Las panorámicas más impresionantes se consiguen desde la base del monumento, con la ciudad de Río de Janeiro de fondo. Si vas temprano o al atardecer, la luz es ideal para sacar fotos espectaculares sin tanta multitud alrededor.
  • Seguridad en el Cristo Redentor: La zona del monumento es segura porque hay control y vigilancia, pero siempre es recomendable cuidar tus pertenencias, como en cualquier lugar turístico muy concurrido. Si querés saber más sobre este tema, te recomiendo leer mi artículo sobre la seguridad en Río de Janeiro.

Historia del Cristo Redentor

La historia del Cristo Redentor comienza a fines del siglo XIX, cuando el religioso Pedro María Boss propuso levantar una gran estatua en la cima del Corcovado. Su idea contó con el apoyo de la princesa Isabel de Portugal, pero recién en 1921, durante el centenario de la independencia de Brasil, el proyecto volvió a tomar fuerza.

La construcción del Cristo Redentor se inició en 1926 y duró cinco años. El encargado del diseño fue el ingeniero brasileño Heitor da Silva Costa, con la colaboración del artista francés Paul Landowski, quien se ocupó de esculpir la cabeza y las manos. La obra fue financiada en su totalidad por donaciones del pueblo brasileño, lo que la convierte en un verdadero símbolo nacional.

El monumento fue inaugurado en 1931 y, desde entonces, se convirtió en el gran ícono de Río de Janeiro. Con 38 metros de altura (30 de la estatua y 8 del pedestal), el Cristo se alza en la cima del Corcovado ofreciendo una de las vistas más impresionantes del mundo. Debajo de la base hay una pequeña capilla dedicada a Nossa Senhora da Aparecida, patrona de Brasil.

Datos curiosos del Cristo Redentor

  • La estatua es hueca por dentro, excepto las manos, que son macizas.
  • El brazo izquierdo es 40 centímetros más corto que el derecho, un detalle pensado para resistir vientos de hasta 150 km/h.
  • En el interior hay una escalera metálica que conecta con pequeñas salidas en los brazos y en la cabeza, aunque son solo de uso técnico.
  • En 2007 fue elegido como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, reforzando su importancia histórica y cultural.
  • Visitar el Cristo Redentor no es solo disfrutar de sus panorámicas espectaculares sobre Río de Janeiro, sino también conectar con la historia y el enorme valor simbólico que tiene para Brasil y para el mundo.

Interior del Cristo Redentor con la Capilla de Nuestra Señora de Aparecida

Preguntas frecuentes sobre el Cristo Redentor

¿El Cristo Redentor está abierto todos los días?

Sí, el Cristo Redentor abre todos los días del año, normalmente de 8:00 a 18:00 horas. Sin embargo, conviene siempre revisar la web oficial antes de tu visita, ya que los horarios pueden variar en fechas especiales o por mantenimiento.

¿Cuáles son los horarios del Cristo Redentor?

El acceso al monumento comienza a las 8 de la mañana y se extiende hasta las 6 de la tarde. Si querés evitar multitudes y aprovechar las mejores fotos, lo ideal es ir apenas abre o cerca del cierre.

¿Se puede visitar el Cristo Redentor con niños?

Claro que sí. De hecho, hay entradas con descuento para niños de 7 a 11 años, y los menores de 6 años entran gratis. Es un paseo totalmente familiar, aunque es importante llevar agua, protector solar y gorra, sobre todo en verano.

¿El Cristo Redentor cuenta con accesibilidad?

Sí. El monumento está adaptado para personas con movilidad reducida. En la cima hay ascensores panorámicos y escaleras mecánicas que permiten llegar cómodamente hasta la base de la estatua.

En resumen: visitar el Cristo Redentor es mucho más que ver una estatua; es vivir una experiencia única en Río de Janeiro, disfrutar de vistas inigualables y conectar con una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno.

👉 Si querés más consejos para organizar tu viaje a Río o incluso un itinerario completo por Brasil, te invito a ver mis asesorías de viaje donde te ayudo a armar tu viaje ideal sin complicaciones.

Autor

  • Soy Leo, tengo 36 años y hace más de 13 años que viajo por el mundo. Mi gran pasión es conocer nuevas culturas, y luego poder escribir mi experiencia en este blog de Viajes para poder ayudarte. Soy un convencido de que todo es posible para aquel que sueña y lucha por alcanzar esos sueños.

    Ver todas las entradas