
En este artículo te voy a contar todo lo que vas a necesitar para poder visitar el Salar de Uyuni.
Visitar el Salar de Uyuni, que ver
Llegamos a Uyuni junto con Romi al rededor de las 6 de la tarde. Se nos partía la cabeza, estábamos descompuestos y con mucho dolor en el cuerpo. No tenia nada que ver con la altura, si no con el colectivo que nos llevo desde Villazón hasta Uyuni. Como no teníamos reservas en el tren, no conseguimos pasajes, entonces no tuvimos opción mas que seguir el viaje en bus.
Los únicos lugares que conseguimos fueron atrás de todo. Los asientos no solo no se reclinaban, si no que estaban flojos y se movían con cada desnivel del camino. Podes leer Cuanto cuesta viajar a Bolivia otro de mis artículos donde te cuento el precio del tren y hay un link con la web que vende los pasajes.
Te cuento un poco como es el camino en bus, por si tienes la mala fortuna como nosotros de no conseguir pasaje en tren. La ruta en todo el trayecto es de tierra, pero no solo eso, es un río que al parecer ya no trae agua, y las empresas de colectivo lo tomaron como ruta.
Te imaginarás los saltos que vas dando adentro del colectivo. Después de pasar ese camino, el bus empieza a subir y a subir por una montaña con un camino muy estrecho. El precipicio está a centímetros de las ruedas. No es para nada apto para cardíacos y personas que se puedan impresionar fácilmente. Pero después de unas 6 horas y unas cuantas paradas se llega a Uyuni.
Como es el Pueblo de Uyuni?
Es un pueblito chiquitito donde la mayoría de las personas viven del turismo, ya sea con alojamientos, locales de comida, tours o vendiendo artesanías y recuerdos. No hay mucho para hacer ya que el principal atractivo y por el que todos vienen es el Salar de Uyuni.
Si quieres podes echarle una mirada a los alojamientos que hay en Uyuni, donde te cuento sobre los mas baratos y los mas caros.
Que tour elegir en el Salar de Uyuni?
La mayoría de las empresas ofrecen el mismo tour al salar de Uyuni solo que algunas le agregan algún plus, pero en definitiva son casi todas iguales. Te aconsejo que preguntes en todas, porque muchas veces los precios varían considerablemente de una empresa a otra. No te olvides siempre de pelear un poco el precio.
Los tour al salar de Uyuni varían desde 1 día hasta 6. Sea cual sea que elijas, el primer día es el mismo para todos. Después van agregándoles algún volcán, lagunas con flamencos, parques nacionales, aguas termales etc.
Contrata un buen SEGURO DE VIAJES y viaja sin preocupaciones
Visitar el Salar de Uyuni en un Tour de 1 día
Nosotros elegimos este tour ya que contábamos con poco dinero, o dicho de otra forma lo queríamos usar para seguir conociendo otros destinos.
Se sale a las 10:30 de la mañana, por lo que muchas veces es aconsejable preguntar el precio sobre la hora para que se los bajen un poco. Desde el pueblo de Uyuni se va hacia el cementerio de trenes, donde se para 15 minutos para tomar fotos. No es la gran cosa, son locomotoras y vagones de trenes en desuso, bastante herrumbrados pero queda muy lindo a la visual para tomarse fotos fuera de lo común.
Después de visitar el cementerio de trenes, se sigue hacia el pueblito de Colchani. En este lugar se encuentra una fabrica de sal para el consumo humano, las casas se hacen de ladrillos de sal, y hay muchos puestos de artesanías. Todas las 44 de los diferentes tour pararon solamente en la calle de las artesanías. Se para alrededor de 15 minutos y luego se sigue camino hacia el salar.
Después de unos minutos se llega a una parte del salar donde hay pequeñas montañitas de sal, y unas pequeñas columnas hechas de ladrillos hechas del mismo material. Acá se para únicamente para sacar fotos unos 10 minutos.
Se continua viaje hacia el restaurante. Antes de llegar hay una escultura hecha de sal por supuesto del Dakar. Al lado del restaurante están las banderas de todos los países del mundo (o así parece) donde te podes sacar fotos.
RESERVAR EL TOUR AL SALAR DE UYUNI DE 1 DÍA
Que comida incluye el tour al salar de Uyuni de 1 día?
Cada guía de la empresa con la que viajaste, lleva la comida para todos. Cuando contratas el tour te preguntan si sos vegetariano. La comida que nos dieron fue pollo, en una especie de caldo, mas ensalada y arroz. Los vegetarianos lo mismo pero sin el pollo obviamente. Para beber cocca cola o agua. Y de postre una fruta.
Como todas las empresas de los tours van a almorzar ahí, muchas veces se tiene que esperar hasta que se desocupe una mesa. Se esta en este lugar aproximadamente 2 horas.
La Isla de Pescado
Si vas a visitar el Salar de Uyuni de camino a la Isla del Pescado, se para aproximadamente media hora. Es en este lugar donde solo se ve el desierto blanco en sus 4 puntos cardinales. Y aprovechando este entorno y gracias a la perspectiva que brinda, se pueden tomar unas fotos tan originales como graciosas.
La isla del pescado es una pequeña montaña llena de cactus de todos los tamaños. Sobresale entre toda la inmensidad blanca del Salar de Uyuni .El único atractivo es poder ver el salar desde lo alto, pero para eso te cobran 30 Bolivianos por persona, cosa que nosotros no pagamos, ni ninguna de las demás personas que venían con nosotros. En este lugar se permanece mas o menos 1 hora.
La vuelta a Uyuni
Al rededor de las 5 de la tarde se regresa hacia Uyuni. Muchas veces se puede arreglar con el chófer para quedarse a ver el atardecer en el salar. Nosotros como teníamos que viajar hacia La Paz no lo hicimos. Se tarda aproximadamente 1 hora para volver.
Realmente valió la pena conocer el Salar de Uyuni. Es impresionante ver ese desierto blanco en toda su magnitud. Es un experiencia única, y vale mucho la pena ser vivida.
Tour de 2 días para visitar el Salar de Uyuni
Dia 1: Se sale desde Uyuni alrededor de las 10:30 de la mañana hacia el cementerio de trenes. Luego se visita el pueblo de Colchani. Se sigue viaje hacia el volcán Tunupa, donde se duerme la primera noche. Allí mismo se puede ver el atardecer en el Salar.
Dia 2: El día empieza a las 8 de la mañana, donde después de desayunar se parte hacia el volcán Tunupa. Se hace tracking hacia el mirador del mismo. Al rededor del medio día se viaja hacia la Isla del Pescado, y se retorna a Uyuni a las 5:30 de la tarde.
La mayoría de los Tour incluyen todas las comidas y el alojamiento. Lo que no incluyen es la entrada a la Isla del Pescado (30 Bolivianos) que es opcional. Entrada al mirador del volcán (8 Bolivianos).
RESERVAR EL TOUR DE 2 DIAS POR EL SALAR
Tour de 3 días al Salar de Uyuni
Dia 1: Es igual al del tour de 1 y 2 días
Dia 2: Se comienza a las 8 de la mañana y se va hacia la Laguna Colorada. En el camino se pasa por el volcán Ollague, visitando 4 lagunas donde en una se pueden observar gran cantidad de flamencos. Se almuerza en la laguna Hedionda. Luego se sigue hacia el desierto de Siloli, parando en el Árbol de Piedra. A la noche se duerme en la Reserva Eduardo Avaroa.
Dia 3: A las 4:30 am se sale hacia sol de mañana, fumarolas, cráter de lodo hirviente, Salar de Chalviri, donde hay baños de aguas termales. Recorriendo también el desierto Salvador Dalí, Laguna verde, Laguna Blanca. Teniendo una vista panorámica del volcán Licancabur. Se retorna a Uyuni, pasando por varios pueblitos como Villa Mar, Alota, Pampa Colorada entre otros.
No se Incluyen las entradas a los Parques Nacionales.
RESERVAR EL TOUR DEL SALAR DE 3 DIAS
Si vas visitar el Salar de Uyuni no olvides llevar
- Lentes de sol
- Protector solar
- Abrigo
- Agua
Espero que si vas a visitar el Salar de Uyuni te sirvan estos consejos. No dudes en preguntar por lo que necesites.