Saltar al contenido

Como visitar el Foro Romano y Monte Palatino

Al igual que el Coliseo visitar el Foro Romano y el Monte Palatino son de esas visitas obligadas en la ciudad eterna. Esto se debe a que las ruinas que hoy vemos, fueron el centro de la vida cívica y económica de la Roma republicana. Situado entre la Colina Capitolina y la Colina Palatina, el Foro fue construido a finales del siglo VII a.C, siendo la Vía Sacra su calle principal.

Luego de visitar la capital de Italia donde escribimos sobre que ver en Roma, queremos contarte los mejores consejos para visitar los Foros Romanos y el Monte Palatino de Roma.

Contenidos

    Que es el Foro Romano

    El Foro Romano era un espacio público en la región central de la ciudad, construido en un valle entre las colinas Palatina y Capitolina.

    Allí tuvieron lugar mítines políticos, elecciones, debates y reuniones, además de un espacio para un mercado y muchas otras funciones esenciales para el funcionamiento de la ciudad.

    El foro fue, durante casi 12 siglos, el centro de la vida pública de Roma, es decir, todo sucedía allí. Muchas de las grandes decisiones de Roma fueron tomadas precisamente sobre este terreno que tenemos el privilegio de visitar hoy.

    A su vez, cuenta la leyenda que el Monte Palatino, una de las siete colinas de Roma, es el lugar donde comenzó la ciudad. Sobre ella se habría construido la ciudad cuadrada de Rómulo, uno de los gemelos fundadores de la ciudad.

    Consejos para visitar el Foro Romano y que ver

    Prepárate para un buen paseo ya que el lugar es enorme. Hoy, prácticamente todo está en ruinas, debido a los terremotos y a los múltiples saqueos.

    Aun así, la visita al Foro Romano y al Palatino es algo impresionante, precisamente porque te permite imaginar la dimensión y el lujo de este imperio milenario.

    Puedes visitar el Foro Romano con la misma entrada del Coliseo, donde tendrás 24 o 48 hs para hacerlo dependiendo del tipo de boleto elegido. Algo importante es que solo podrás ingresar una única vez a cada monumento. Tenemos un artículo bien completo para que puedas organizar tu visita al Coliseo de Roma.

    A continuación te vamos a contar cuales son los lugares más importantes que ver en el Foro Romano.

    Templo de Venus y Roma

    Este enorme templo fue inaugurado en el año 135 d.C. por el emperador Adriano, pero su construcción no se completó hasta el 141 d.C. por el emperador Antonio Pío. A lo largo de los siglos, el sitio ha sufrido incendios, terremotos por lo que se llevaron a cabo varias restauraciones y cambios. Tanto es así que el mayor templo pagano de la Antigua Roma fue posteriormente convertido en iglesia. Además, estuvo en construcción durante más de 20 años, pero hoy podemos ver parte de dos ábsides con techos ornamentados y las diversas columnas a los lados del templo.

    Arco de Tito, nuestro lugar favorito que visitar en el Foro Romano

    El Arco de Tito, inspiró la creación de varios arcos en el mundo, como el Arco del Triunfo en París. Con 15,4 metros de alto y 13,5 metros de ancho, este es el arco triunfal más antiguo que aún existe. Para honrar al emperador Titos Flavio, el arco se construyó alrededor del año 82 d.C. por su hermano, el emperador Domiciano Flavio.

    Por eso, en él hay una inscripción que dice: “El Senado y el Pueblo Romano [dedican este arco] al Divino Tito Vespasiano Augusto, hijo del Divino Vespasiano”

    Arco Tito uno de los lugares que visitar en el Foro Romano

    Basílica de Majencio

    Sin duda es la construcción más grande del Foro Romano, iniciada a principios del siglo IV por el emperador Marco Aurelio Valerio Majencio, y se completó en el 312 d.C. por el emperador Constantino el Grande.

    Debido a los terremotos que ocurrieron en 847 y 1349, la Basílica fue de hecho destruida y solo quedan tres corredores del ala norte con sus enormes bóvedas.

    Templo de Saturno

    En las restantes columnas de este templo aún se puede ver la inscripción: “Senatus Populusque Romanus incendio consumptum reitut”. Traducido, dice más o menos así: “El Senado y el Pueblo de Roma restauraron lo que el fuego consumió”. Por lo tanto, la parte que vemos hoy del Templo de Saturno hace referencia a su tercera reconstrucción, que tuvo lugar tras un incendio en el año 283 d.C., la inscripción menciona este hecho.

    Curia Julia

    Edificio donde se reunía el Senado en la Antigua Roma. Es probable que el edificio que vemos hoy comenzara a construirse en el 44 a.C y a lo largo de los siglos haya sufrido varias reformas. Sin embargo, su historia comienza mucho antes.

    El primer edificio se construyó aproximadamente en el año 717 a.C. con el nombre de Curia Hostilia, la primera sede del Senado en el período de la República romana. Sin embargo, en el 52 a.C. fue destruido por un incendio, siendo reconstruido por Fausto Cornelius Sula quien cambió el nombre del lugar a Curia Cornelia. Luego, en el año 44 a.C Julio César, con el fin de restar importancia al Senado, ordenó reducir su tamaño. Sin embargo, debido a su asesinato, la obra terminó interrumpiéndose y recién en el 29 a. fue completado por su sucesor, el emperador Augusto, quien conservó el nombre de Curia Julia.

    Mirador

    Subimos un poco y paramos en uno de los miradores para disfrutar de la hermosa vista del Foro. Por cierto, me enteré que hay 6 miradores repartidos por el lugar. Era interesante mirarlo desde ese punto, porque desde allí es posible hacerse una idea de cómo eran las construcciones romanas en el pasado. Todo es realmente grandioso y surrealista.

    De hecho, el lugar es inmenso y, además de los lugares que mencioné, hay muchos otros lugares interesantes para visitar dentro del Foro Romano. Por ejemplo, la Vía Sacra, que fue la calle principal de la antigua Roma, el Arco de Severo Septimio, las ruinas de la Basílica Emilia y la Basílica Giulia, las ruinas de varios Templos (de Rómulo, César, Antonino y Faustina, Castori , de Divo Giulio, de Vesta, de Vespasiano, de Concordia y de Dioscuros).

    Monte Palatino

    Un poco más arriba se encuentra el Monte Palatino, el más antiguo y central de las siete colinas de Roma. Considerada la cuna de la capital italiana porque, según la leyenda, este habría sido el lugar donde Rómulo mató a Remo para hacerse con el poder y gobernar en solitario Roma.

    Vale la pena mencionar que la Colina Palatina, a pesar de tener también entradas individuales, está como “dentro” del Foro Romano. De esa forma, entrando al Foro Romano como hicimos nosotros, ya tienes acceso al Palatino, sin tener que pasar por otra taquilla y enfrentarte a otra cola. Todo es parte del mismo sitio arqueológico.

    Como visitar el Foro Romano y Monte Palatino

    Como te contabamos anteriormente, para visitar el Foro Romano se lo hace con la misma entrada que usamos para visitar el Coliseo. La entrada se puede comprar de manera online en el sitio oficial y cuesta 16€ + 2€ de la reserva. Los menores de 18 años ingresan GRATIS. Podrás comprar los ingresos en las taquillas del lugar pero las colas suelen ser largas. Si así lo decides, es preferible comprarlo en las taquillas del Foro Romano donde habrá menos gente.

    Podrás visitar el Coliseo y el Foro durante 24 horas, pero solo podrás acceder una vez a cada sitio. Las entradas solo tienen incluído el acceso, por lo que para que entiendas lo que estás viendo, te recomiendo contratar una visita guiada en español.

    A continuación te dejamos cuales son las mejores visitas guiadas sin colas para conocer el Foro Romano y Monte Palatino:

    Horarios para visitar el Foro Romano

    • Del 2 de enero al 28 de febrero 9:00 – 16:30 horas
    • 1 al 26 de marzo 9:00 – 17:30 horas
    • 27 de marzo al 31 de agosto 9:00 – 19:15 horas
    • 1 de septiembre al 30 de septiembre  9.00 – 19.00 horas
    • 1 al 29 de octubre 9.00 – 18.30 horas
    • 30 de octubre al 31 de diciembre 9.00 – 16.30 horas

    Como visitar el Foro Romano gratis

    La forma de visitar el Foro Romano y Monte Palatino gratis es hacer coincidir tu visita con el primer domingo de cada mes. Eso si, al ser gratis las filas son interminables y si bien no deberás sacar entradas, tendrás que pasar por el puesto de control.

    Los demás días del año es posible visitar gratis el Foro Romano para quienes cumplan los siguientes requisitos:

    • Personas menores de 18 años de la UE y de fuera de la UE.
    • Ciudadanos de la UE con minusvalía acompañados de un familiar o de una persona que acredite su condición de acompañante.
    • Guías turísticos e intérpretes de la UE en el ejercicio de su actividad profesional.
    • Docentes de Historia del Arte mediante exhibición de documento.
    • Investigadores italianos y extranjeros de materias relacionadas con los bienes culturales con acreditación de la Unión Internacional de los Institutos de Arqueología, Historia e Historia del Arte de Roma.

    Como visitar los Foros Romanos

    Como llegar al Foro Romano y Monte Palatino

    El Foro Romano se encuentra entre el Coliseo y la Piazza Venezia y tendrás varias opciones para poder llegar.

    • Metro: La línea B, parada Coliseo
    • Autobús: Los autobúses que llegan al Foro son el número 75, 81, 673, 175 y 204
    • Autobús Turístico: Comprando el boleto del autobús turístico, podrás bajar en la parada Colosseo donde se encuentran el Foro.
    • Tranvía:  El número 3 es el que llega al lugar.

    Espero que te sirvan nuestros consejos para visitar el Foro Romano y Monte Palatino. Cualquier duda que tengas te leemos en los comentarios.

    Autor

    • Soy Leo, tengo 34 años y hace más de 12 años que viajo por el mundo. Mi gran pasión es conocer nuevas culturas, y luego poder escribir mi experiencia en este blog de Viajes para poder ayudarte. Soy un convencido de que todo es posible para aquel que sueña y lucha por alcanzar esos sueños.

      Ver todas las entradas