
Dependiendo desde donde vayas, podes llegar vía aérea, terrestre o bien cruzando en barco a través del Rio de La Plata. Si vas desde Argentina, te recomiendo esta ultima opción ya que es muy rápido y no tan caro. Desde Montevideo salen excursiones, hacia Punta del Este, por si contas con mas días, o tranquilamente podes ir a conocer por tu cuenta, como hice yo.
Para ayudarte con la tarea, te organice un recorrido con varias atracciones que vale la pena incluir en la lista de cosas que hacer en Montevideo en un viaje a Uruguay.
Montevideo la Capital de Uruguay
Montevideo es la puerta de entrada para quienes desean conocer Uruguay. Con poco más de un millón y medio de habitantes, Montevideo se ha establecido en el tercer lugar en la lista de ciudades latinoamericanas con la mejor calidad de vida en el mundo, según The Economist.
Pero no te dejes engañar por la apariencia pacífica e interior de la capital. Sus calles parecen de otro siglo, pero su gente es una de las más vanguardistas del mundo. Y como es muy pequeña, es posible visitar todo caminando solo o con un grupo guiado, donde cada atracción es explicada por un local.
Que hacer en Montevideo 2023, Uruguay
La capital de Uruguay es pequeña y se puede ver en su totalidad en una visita rápida. Un itinerario de 2 o 3 días en Montevideo puede ser suficiente para conocer la ciudad si se planifica con calma.
A continuación te cuento mis consejos sobre que hacer en Montevideo
1. Hacer un Free Tour en Montevideo
Si hay algo que me encanta al llegar a una nueva ciudad es hacer un free tour. Es una excelente manera de conocer los principales lugares turísticos de una forma económica.
Si nunca hiciste uno te cuento que un free tour es un tour a pie acompañado de un guía que te contará detalles de todo. La particularidad que tienen es que no tienen un precio fijo, si no que serás vos quien ponga el precio al finalizar el mismo. Todo va a depender de tu grado de satisfacción.
Hay varios Free tours en Montevideo de diferentes temáticas:
- Free Tour Centro Histórico de Montevideo
- Tour Gratis por Punta Arenas
- Tour Gratuito por el Barrio Prado
2. Ciudad Vieja
Lo que se llama la Ciudad Vieja, es parte del casco histórico. En la antigüedad, era una ciudad fortificada, tenia murallas lo que separaba la ciudadela de Santiago de Montevideo. Hoy en día en la Plaza Independencia, queda lo que era la puerta de entrada a esta fortificación. Sin lugar a dudas es uno de los paseos en Montevideo que no nos pueden faltar.
Te recomiendo recorrerla a través del free tour que te contaba recién o bien con una visita guiada imperdible por Montevideo.
3. Plaza Independencia
Es la que delimita lo que era la ciudad vieja de la nueva. En el centro se encuentra una estatua de Artigas, máximo prócer Uruguayo, quien actuó en la guerra por la liberación de las Provincias del Rio de La Plata. Se puede acceder al mausoleo subterráneo del prócer en la misma plaza. Allá sus restos son custodiados continuamente.
La plaza es ideal para sentarse a observar el movimiento de la ciudad, y apreciar la arquitectura que la contempla a su alrededor.
Podes recorrer todos los lugares turísticos de Montevideo y para eso tenes que reservar esta visita guiada por la capital uruguaya. Durante 3 horas vas a aprender muchisimas cosas que de otra manera no te vas a enterar.
4. Puerta de la ciudadela
Es uno de los pocos vestigios que quedan de la ciudad vieja. Se encuentra en uno de los extremos de la Plaza Independencia. A través de ella, podemos tener una idea de lo que era la Ciudad Vieja. La puerta conectaba el fuerte amurallado con la ciudad colonial, a través de un puente levadizo. Hoy se puede observar las ranuras de las cadenas que sostenían dicho puente.
5. Palacio Salvo
Ubicado al extremo opuesto a la puerta, pero bien en frente a la Plaza Independencia. Es monumento histórico nacional, y en un momento fue la segunda torre mas alta de Sudamérica. Tiene 95 metros de altura, y 27 pisos.
Cuenta con la particularidad, de tener un hermano gemelo en Buenos Aires, construido por el mismo arquitecto. Hoy en día es una postal inconfundible de Montevideo, y aun sigue siendo uno de los edificios mas altos de la ciudad. Otro de los lugares que ver en Montevideo obligadamente.
6. Teatro Solís
Ubicado a escasos metros de la Plaza, es el escenario de espectáculos mas importante de Uruguay. Se pueden hacer visitas guiadas, conociendo todos y cada uno de los rincones del teatro.
Los días miércoles, las visitas son totalmente gratuitas. Como los días que están disponibles van cambiando mes a mes, les dejo la pagina web para que consulten no solo por las visitas si no también por los precios. Teatro Solís
7. Avenida 18 de Julio
La avenida 18 de Julio, o mas conocida por los Montevideanos como La 18, es la calle principal de la capital Uruguaya. Ella va desde la Plaza Independencia, donde termina la ciudad vieja, hasta el Boulevard Artigas, ya en el barrio Tres Cruces.
Esta gran avenida ha sido testigo de innumerables sucesos históricos. En sus 3 kilómetros de longitud, alberga edificios históricos, muchos bares, tiendas de ropas importantes, supermercados y casas de cambio. Como así también la mayor cantidad de hoteles en Montevideo.
8. Fuente de los Candados
En la esquina del Bar Facal, ubicado en la mismísima Avenida 18 de Julio, se encuentra esta particular fuente. Como ya hemos visto en el Pont Des Arts en la famosa Paris, aquí en Montevideo también se puede sellar el amor a través de los candados. La historia dice que si dos personas ponen sus iniciales en el candado, lo cierran agarrado a la fuente, volverán juntas para visitarla y su amor vivirá para siempre.
9. La Rambla
La costanera de Montevideo es especial para caminarla tranquilamente cuando empieza a caer la tarde. Sus mas de 30 km bordean el Rio de La Plata, y la hacen una de las costas sociabilizadas mas grandes del mundo. En ella se puede ver personas corriendo, haciendo deportes y muchos pescadores. Es un espacio muy limpio y totalmente tranquilo ideal para sentarse a contemplar el atardecer.
10. Torre de las Telecomunicaciones
Es un edificio de estilo futurista y en el se encuentran las oficinas de la estatal uruguaya de telecomunicaciones Antel. El piso 26 esta destinado como mirador de 360 grados y abierto al público. Desde el se puede apreciar la ciudad de Montevideo en todos sus puntos cardinales. Hay visitas guiadas que no necesitan ser pactadas previamente, ya que hay horarios establecidos. En estas visitas se conocen todos los rincones de la torre y se cuenta sobre la arquitectura de la misma.
Horarios de visitas:
Lunes, Miércoles y Viernes: 15:30, 16:00, 16:30 y 17:00 hs.
Martes y Jueves: 10:30, 11:00, 11:30 y 12:00 hs.
11. Estadio Centenario
Para los que somos amantes del fútbol no podemos dejar de visitar este estadio. En el se disputo la primera final de una copa mundial, que en ese caso enfrento a Uruguay contra Argentina, saliendo los locales victoriosos. A partir de 1983 ostenta ser el único estadio declarado Monumento Histórico del Fútbol Mundial. Se puede visitar su museo, de lunes a viernes de 10 de la mañana a 17 hs. Estadio Centenario
12. Palacio Legislativo
La primera vez que lo vi a la pasada desde el bus, quede con la boca abierta. Me llamo muchísimo la atención, su arquitectura y su tamaño. Apenas pude, empecé a averiguar que era eso que yo había visto, y me di cuenta que era el Palacio Legislativo. Esta construcción monumental en estilo neoclásico, se encuentra ubicada cerca de la Torre de las Telecomunicaciones. Te recomiendo hacer visitas guiadas conociéndolo por dentro. Es otro de los lugares que tenemos que ver en Montevideo.
13. Ferias
Hay muchas en Montevideo, pero sin lugar a dudas la mas grande y concurrida es la Feria Tristán Narvaja. Se arman los domingos, y en ella vas a poder encontrar de todo, desde alimentos, ropa, hasta libros. Es una muy buena visita, si queres llevarte algún recuerdo de la ciudad, o simplemente para pasar el tiempo. Para que te ubiques, la feria se arma en la Calle Tristán Narvaja y esquina Av. 18 de Julio
14. Mercado del Puerto en Montevideo
Es sin lugar a dudas, una de las visitas infaltable en cualquier turista. Llegarse al mercado del puerto para transportarse en el tiempo e imaginar como era en aquellos años, donde se cambiaba todo, frutas, hortalizas y hasta la ropa.
Hoy los tiempos son otros, y en el podemos encontrar souvenirs, ropa de cuero y la mejor parrilla Uruguaya. Las carnes se pueden apreciar atreves de las vidrieras, como si de moda se tratase, y los turistas pueden ir viendo como el asador la va cocinando. Estas particularidades, sumado a la excelente atención por parte de los mozos, hacen de estas parrillas un lugar único.
15. Caminar por la calle Sarandí
La calle Sarandí es una calle peatonal que comienza en la Puerta de la Ciudadela, el único remanente del antiguo muro que rodeaba a Montevideo como colonia, y termina en el puerto.
Es bastante interesante pasear por Sarandí observando sus diversas ferias, desde artesanías hasta puestos de mates, pasando por importantes plazas y edificios, como la Plaza Constitución y la Catedral Metropolitana de Montevideo. También no te pierdas los diversos murales de arte callejero diseminados a lo largo de la calle.
16. Catedral Metropolitana de Montevideo
Está frente a la Plaza Constitución y es la iglesia católica más importante del país. Está ubicado en el sitio de la antigua iglesia parroquial de la ciudad, que se derrumbó en 1788. La Catedral es muy importante para la historia de Uruguay, porque allí se hizo el primer juramento de la nación uruguaya recién liberada y se bendijo la primera bandera del país.
Escapadas en el día desde Montevideo
Es posible ir a conocer en el día otras ciudades que están relativamente cerca de la capital uruguaya. Las ciudades están muy bien conectadas con servicios de buses y buena frecuencia.
Si no queres complicarte es posible hacer una excursión de 10 horas, en la que te pasarán a buscar directamente por tu hotel, más cómodo imposible.
Vas a poder conocer Punta del Este en excursión donde vas a conocer Casapueblo, todas sus playas y mansiones.
Otra de las excursiones que recomiendo es la de Colonia del Sacramento. Una ciudad que fusiona a la perfección los estilos arquitectónicos de Portugal y de España. Vas a descubrir porque es Patrimonio de la Humanidad.
Estas han sido mis recomendaciones sobre que hacer en Montevideo Uruguay. Espero que te sirvan, cualquier duda te leo en los comentarios.