
Situada en el sur de la península, en la comunidad autónoma de Andalucía, la primera impresión es de un inmenso blanco, ya que la gran mayoría de sus edificios son de ese color. En realidad, fue la forma que encontró la ciudad para paliar la alta temperatura que alcanza toda la región de Andalucía en el verano.
Luego de recorrer las ciudades de España más bonitas hemos realizado esta lista de los que para nosotros son los 12 lugares que visitar en Cádiz imprescindibles.
1. Castillo de San Sebastián, uno de los lugares que ver en Cádiz imprescindibles
El Fuerte de San Sebastián está ubicado en un islote, en un extremo de la Playa de la Caleta, justo después del Paseo de San Fernando, donde, según la mitología griega, se construyó un templo del Dios Cronos. Si quisieras aprender más sobre la historia del lugar, reservar un free tour por Cádiz ¡Gratis! es una excelente opción.
La historia del fuerte se remonta a la época en que los musulmanes ocuparon parte de la Península Ibérica, y su construcción se inició hacia 1700, pero el faro que existe actualmente en el edificio se construyó más tarde, hacia 1900.
El faro se eleva a 41 metros sobre el nivel del mar y fue el segundo en recibir luz eléctrica en toda España. El fuerte fue escenario de varias películas, como, por ejemplo, la producción más cara de la historia del cine español, Alatriste de 2005.
El Castillo o Fuerte de San Sebastián es algo que tienes que ver en Cádiz. La visita es gratuita, pero está cerrado por obras de conservación desde principios de 2019. Esto, sin embargo, no impide que realices el recorrido por San Fernando disfrutando de la belleza natural del paseo.
Sin duda, también es posible apreciar la hermosa arquitectura fuera del castillo.

2. Playa de la Caleta
Se trata de una playa con bandera azul y un excelente lugar para relajarse, hacer amigos y disfrutar del sol. Para los habitantes de Cádiz, esta bahía en el lado oeste de la costa de la ciudad es más que una playa: es una tarjeta de visita con enorme importancia histórica, ya que fenicios, cartagineses y romanos atracaron en este puerto natural en tiempos pasados.

3. Playa de la Victoria
Subiendo casi todo el lado occidental de Cádiz, vas a descubrir la Playa de la Victoria. A menudo clasificada como la mejor playa urbana de Europa, con 2,8 kilómetros de extensión.
En caso de ser simpatizante del deporte, hay varias canchas de voleibol y un gimnasio al aire libre, mientras que los niños podrán jugar en los parques infantiles.
Abrazando la longitud de la Playa de la Victoria, esta el Paseo Marítimo de la ciudad. El mismo está compuesto por un paseo y gran cantidad de bares, chiringuitos y tiendas, para terminar un día perfecto de ocio.
4. Teatro Falla
Esta sala de conciertos del siglo XIX es de estilo neo-mudéjar. Hay una emocionante programación para cualquier época del año. Si te gustan las obras de teatros entonces es algo que ver en Cádiz si o si.
En Carnaval, se da lugar a una peculiar competencia: las comparsas ; grupos musicales que se visten con ropa extravagante; cantan canciones satíricas sobre cualquier cosa, desde cultura popular hasta política.

5. Torre Tavira
Situada a 45 metros sobre el nivel del mar, la Torre Tavira fue designada como torre de vigilancia oficial en Cádiz en 1778 cuando fue construida.
Cada media hora podrás asistir a una demostración multilingüe de un instrumento denominado Cámara Oscura, que proyecta una imagen en tiempo real en una pantalla. Las lentes de la cámara tienen alta ampliación, por lo que es casi como mirar a la ciudad a través de un poderoso telescopio.
Reservar el tour por el Cádiz Medieval es una excelente amnera de aprender todo sobre la historia de la ciudad.

6. La Catedral de Cádiz, de los lugares que ver en Cádiz más históricos
La Catedral fue construida entre 1722 y 1838, declarada “bien de interés cultural” en España y es uno de los lugares que ver en Cádiz con más historia.
Está ubicado en la famosa Plaza de la Catedral, junto con la iglesia de Santiago, que fue construida antes que la Catedral. A diferencia de la mayoría de ciudades españolas, para llegar a la Catedral de Cádiz, puedes caminar por el paseo marítimo, ya que está muy cerca del mar.
Los amantes de la historia y la arquitectura no pueden dejar de conocerla, ya que alberga varios estilos de diseño distintos. Hay vestigios del estilo barroco (la mayor parte del edificio), el estilo rococó y también el estilo neoclásico. Esto se debe a que varios arquitectos han realizado intervenciones en su construcción.
Aprende mucho más de su historia y sus curiosidades con una visita guiada por la Catedral que incluye la Torre Tavira.

7. Parque Genovés
Se trata de un hermoso parque a la orilla del mar con caminos hechos de la misma arena usada en las corridas de Andalucía. Hay un conjunto de pequeños detalles divertidos, como la cueva (que tiene una cascada) y un lago «acechado» por esculturas de dinosaurios.
Todo el parque es un gran jardín botánico, con especímenes de plantas y árboles de múltiples lugares: chopos, rubios indios, pinos de Canarias y cicas del sur de la India, citando sólo algunos ejemplos.

8. Mercado Central, un imprescindible que visitar en Cádiz
En Cádiz, el mercado es una necesidad absoluta. La principal explicación es que la ubicación de la ciudad en el Atlántico le concede el pescado y los frutos del mar más frescos de España. Las tentadoras pilas de cangrejos, ostras, langostas, cigalas, camarones, atún, anguilas, chocos y mucho más es una visión que quedará en mi memoria.
Este es otro de los lugares imprescindibles que ver en Cádiz. Hay bares que sirven tapas con un vaso de cerveza. Existiendo igualmente un canto gastronómico donde podrás comprar camarones y ostras recién preparados.

9. Puerta de Tierra
Históricamente, esta parte de Cádiz se hundió en un estrecho istmo. La torre que hoy se ve por encima de la puerta, en realidad, no tiene ningún propósito defensivo. Hasta el siglo XX, existieron trincheras profundas a operar desde el exterior de la pared y apenas una abertura, antes de que el foso se llene y los dos grandes arcos sean derribados para dejar pasar el tráfico.
Puedes llegar hasta aquí utilizando el autobús turístico el cual recorre 14 lugares turísticos donde podrás bajar y volver a subir las veces que quieras.

10. Puerto de Santa María, uno de los lugares que ver en Cádiz más bonitos
Podrás llegar a este puerto histórico a través de un ferry o conduciendo 15 minutos en coche. Este puerto fue de donde Cristóbal Colón partió hacia las Américas cuando hizo su segundo viaje.

11. Barrio del Populo
Se trata del barrio más antiguo de Cádiz. El nombre viene de una pintura de la Virgen que adornaba una de las puertas del siglo XVI: en latín se lee «Oro al populo», que significa «rezar por el pueblo».
Un paseo aquí es un viaje a través de calles llenas de cañones con tiendas y bares locales, donde muy poca luz solar llega al nivel del suelo durante el día. Además de la catedral de Cádiz, podrás descubrir las ruinas del teatro romano de la ciudad, cuyo redescubrimiento se dio sólo en 1980.
Te recomiendo reservar la visita guiada por Cádiz para aprender más sobre este popular barrio.

12. Museo otro de los lugares que ver en Cádiz imprescindibles
Para los amantes de la historia, el museo es uno de los lugares turísticos que ver en Cádiz. El yacimiento se dividió en dos hasta la década de 1970, cuando se fusionó el Museo de Bellas Artes, fundado en 1835, y el Museo Arqueológico, fundado en 1877. Si lo prefieres, reserva una visita guiada por Cádiz para conocer toda la ciudad.
La estructura del museo actual se divide en tres plantas: la primera (planta baja) consta de piezas arqueológicas; la segunda (primera planta) alberga artes; y la tercera (segunda planta) tiene una colección de marionetas.
El museo está abierto de 9 a.m. a 9 p.m., de lunes a sábado. Los domingos solo funciona hasta las 15:00 horas, sin horario de oficina los días festivos. La entrada es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea y cuesta 1,50 euros para los ciudadanos de otras nacionalidades.
Nos ayudas a completar esta lista de lugares que ver en Cádiz? Te leemos en los comentarios.