A diferencia de otros recintos arqueológicos, Cobá es dueña de un aire misterioso, rodeada de árboles y caminos que se pueden recorrer tanto a pie como en bicicleta.
Acabo de visitar Cobá en julio del 2025, asi que en esta guía te voy a contar todo lo que necesitas saber para conocer este increíble lugar: desde cómo llegar a Cobá desde Tulum o Playa del Carmen, precios de entrada, horarios y consejos prácticos para aprovechar al máximo la experiencia. ¡Comencemos!
Video sobre cómo visitar las Ruinas de Cobá
Para que sientas la experiencia de manera visual, acá te comparto mi video sobre cómo visitar las ruinas de Cobá. En él muestro, los precios de entrada, qué hacer dentro de la zona arqueológica de Cobá y algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo tu visita.
Breve historia de Cobá y su importancia en la civilización maya
La ciudad de Cobá, cuyo nombre en lengua maya significa “agua turbia”, fue un importante centro urbano durante el periodo Clásico (500-900 d.C.). Con una extensión de aproximadamente 70 km² y una población estimada de 50.000 habitantes, Cobá destacó por su influencia política y comercial, conectando con otras grandes ciudades mayas a través de los famosos sacbés o caminos blancos.
Visitar las ruinas de Cobá no solo permite conocer sus imponentes pirámides y templos, sino también comprender el rol que esta ciudad jugó en la historia de la civilización maya, desde su apogeo hasta su declive tras enfrentamientos con Chichén Itzá.
Cómo llegar a Cóba
La zona arqueológica de Cobá, esta muy bien conectada con los principales destinos de la Riviera Maya como Cancún, Playa del Carmen o Tulum. Desde mi punto de vista, la mejor forma de llegar es alquilando un auto, ya que las ruinas se encuentran a mitad de camino entre Tulum y Valladolid. Sin embargo, también podés ir en bus o bien en tours que incluyen cenotes y otros lugares a la visita.
Como llegar a Cobá desde Tulum
Para llegar a Cobá desde Tulum, podés ir en un bus de la empresa ADO o Mayab, que salen durante todo el día. Estos buses salen desde el centro de la ciudad, en la terminal de buses ADO y cuestan alrededor de 50 MXN(3 usd). Si preferís alquilar un auto, podés conducir desde Tulum, por la carretera 109 y en 40 minutos llegarás a Cobá. La ruta por partes no está en muy buen estado, pero es bastante tranquila. Ya si no querés preocuparte por nada, podés reservar una excursión a Cobá, pero que también incluye la visita de Chichén Itzá y el cenote Ik-Kil.
Cómo llegar a Cobá desde Playa del Carmen
Desde Playa del Carmen el trayecto hacia Cobá te llevará alrededor de 2 horas. Si alquilas un auto, deberás primero ir por la carretera 307 para luego seguir en dirección a la 109. Otra opción es irte en un bus de la empresa ADO, directo a la zona arqueológica de Cobá. Los buses tienen salidas desde la terminal turística sobre la Quinta Avenida. También podés contratar un tour que incluye transporte, guía y entradas.
Cómo ir desde Cancún a las Ruinas de Cobá
Desde Cancún, el viaje dura aproximadamente 2 horas y media. Los autobuses ADO conectan Cancún con Cobá haciendo parada en Tulum. Otra opción es contratar un tour de día completo que combine Cobá, Chichén Itzá y un cenote, ideal si querés optimizar tu tiempo. Si alquilas un auto, el recorrido es cómodo y señalizado por las rutas principales.
Información práctica para visitar Cobá
Si estás planeando tu visita, te voy a contar lo más importante que tenés que saber para visitar las Ruinas de Cobá de la mejor manera: Horarios, precios actualizados y cual es la mejor forma de recorrer la zona arqueológica.
Horarios actualizados
La zona arqueológica de Cobá abre todos los días desde las 8:00 a 17:00 horas, siendo el último acceso permitido hasta las 16:30. Te recomiendo llegar temprano en la mañana para disfrutar el lugar con menos gente y temperaturas más frescas. De igual manera, al estar rodeada de árboles, es una zona no tan calurosa como Chichén Itzá por ejemplo.
Precio de la entrada y del estacionamiento
El costo de la entrada a Cobá es de 100 pesos mexicanos (INAH), más 120 pesos del ejido local. En total, el acceso a las ruinas cuesta alrededor de 220 pesos por persona. Si vas en coche de alquiler, el estacionamiento en Cobá cuesta 80 pesos. La entrada al recinto arqueológico se puede pagar con tarjeta, pera la del ejido y el estacionamiento, es solo en efectivo.
Como recorrer el sitio arqueológico de Cobá: Bicicleta, triciclos-taxis o caminando
El sitio arqueológico es muy amplio y está rodeado de selva, con varios kilómetros de caminos internos llamados sacbés. Para recorrerlo podés hacerlo de diferentes maneras:
- Alquilar una bicicleta: Podes alquilar una bicicleta por 80 MXN para recorrer todo el recinto arqueológico. Apenas ingresar, vas a ver el puesto de alquiler porque está repleto de bicicletas. Cuando llegues a alguna pirámide o construcción, podés dejarla a tu bici estacionada en cualquier lugar sin peligro. Los caminos están bien señalizados asi que no hay forma de perderte.
- Triciclos-taxis: Se trata de triciclos con unos carritos que son manejados por otras personas. Vos solo te vas a dedicar a disfrutar del paisaje. Ellos te llevan a todos los sitios más importantes. El costo por este servicio es de 120 MXN pero por tramo. Asi que si querés ir en estos triciclos solo a la ida, lo podés hacer y luego regresas caminando.
- Caminando: Esta es la manera más tradicional de llegar a todos lados. Yo lo hice de esta manera, y creeme que por más que hacia calor, no lo sentí en absoluto. Lo que sucede es que al estar todo bajo una frondosa vegetación, los árboles dan sombra en la mayoría de los caminos.
Que ver en Cobá
Grupo Cobá (Templo de la Iglesia y Juego de Pelota)
El Grupo Cobá es el primer conjunto que vas a encontrar al ingresar a la zona arqueológica. Está formado por varias estructuras, pero las más destacadas son el Juego de Pelota y el Templo de la Iglesia, dos construcciones que muestran la importancia cultural y ceremonial de esta antigua ciudad maya.
Juego de Pelota
En prácticamente todas las ciudades mayas existía un campo de juego de pelota mesoamericano, y Cobá no es la excepción. Aunque las reglas exactas todavía generan debate, se cree que el objetivo era mantener la pelota en movimiento usando caderas, rodillas o codos, e intentar pasarla por los aros de piedra colocados en las paredes laterales.
El Juego de Pelota de Cobá está muy bien conservado, aunque es más pequeño que el de Chichén Itzá. Sus relieves tallados y su estado actual lo convierten en una de las estructuras más llamativas del recinto, ya que permite imaginar cómo este ritual era mucho más que un deporte: en muchos casos tenía un fuerte simbolismo religioso y hasta se vinculaba con sacrificios humanos.
Templo de la Iglesia
A pocos metros del campo de juego se alza el Templo de la Iglesia, una de las construcciones más antiguas e imponentes del sitio arqueológico. Con sus 25 metros de altura, es la segunda estructura más alta de Cobá, solo superada por la pirámide de Nohoch Mul.
Su forma recuerda a una colmena y, rodeado de vegetación, ofrece una postal increíble. Desde la explanada podés apreciar toda su magnitud y entender por qué este templo cumplía un rol central en la vida ceremonial de la ciudad.
Lleva este nombre, debido a que cuando los colonizadores llegaron, le vieron una similitud a las iglesias de ese momento.
Grupo Nohoch Mul
El Grupo Nohoch Mul es, sin duda, el conjunto más emblemático de la zona arqueológica de Cobá. En su centro se encuentra la famosa Gran Pirámide de Nohoch Mul, que con sus 42 metros de altura es la estructura más alta de la Península de Yucatán y el mayor atractivo turístico del sitio. Desde su cima, en épocas en que estaba permitido subir, se podía disfrutar de una vista impresionante sobre la selva que rodea la ciudad.
Gran Pirámide de Nohoch Mul
La Gran Pirámide de Cobá es una construcción escalonada de siete niveles, coronada por un pequeño templo en la cima. Actualmente, por motivos de seguridad y conservación, ya no se permite subir a los visitantes, aunque la pirámide sigue siendo impresionante desde el suelo. Sin embargo, cuando la visité, estaban trabajando para construir una escalera de madera en el centro de la pirámide, para que las personas puedan subir nuevamente, sin afectar la estructura.
Sus escaleras empinadas y su tamaño la convierten en un punto de visita obligatorio para cualquier persona que quiera conocer las ruinas de Cobá.
Estelas y otros templos
Frente a la pirámide se conservan varias estelas, piedras talladas que narran hechos históricos y ceremoniales de la antigua ciudad maya. Además, el grupo Nohoch Mul cuenta con otros templos y estructuras menores, todas rodeadas de vegetación, que permiten comprender mejor la vida política y religiosa de Cobá durante su apogeo.
Templo Oval (Xaibé)
El Templo Oval, también conocido como Xaibé, es una de las estructuras más curiosas e interesantes de la zona arqueológica de Cobá. A diferencia de otras construcciones mayas, su base tiene forma semicircular y sus esquinas están redondeadas, lo que le da un diseño único dentro del complejo.
Su escalera frontal permite acceder a la parte superior, desde donde se obtiene una vista privilegiada del entorno selvático que rodea la ciudad. A pesar de haber sido restaurado, el Templo Oval de Cobá conserva gran parte de su encanto original y ofrece una experiencia distinta a la de las pirámides más grandes, siendo ideal para quienes buscan estructuras menos concurridas pero igualmente fascinantes.
Este templo demuestra la diversidad arquitectónica de los mayas y su habilidad para adaptar la construcción a diferentes usos ceremoniales y religiosos.
Conjunto de Las Pinturas
El Conjunto de Las Pinturas es otro de los lugares que ver en las ruinas de Cobá. Su principal atractivo es el Templo de las Pinturas, en el que todavía se pueden observar restos de murales y grabados que muestran escenas rituales de la civilización maya. Además, en esta área se encuentran varias estelas con inscripciones que aportan valiosa información sobre la historia y la vida religiosa de la antigua ciudad.
Aunque es un conjunto más pequeño en comparación con otros sectores, recorrerlo permite entender mejor el simbolismo y la importancia cultural que Cobá tuvo en su época de esplendor.
Grupo Macanxoc
El Grupo Macanxoc se sitúa en una zona más apartada dentro del complejo arqueológico y es especialmente famoso por su colección de estelas mayas. Varias de estas se encuentran protegidas bajo palapas para evitar el desgaste por el clima tropical, y representan escenas de gobernantes, deidades y rituales.
Este sector era considerado un lugar ceremonial y de gran valor espiritual. Para quienes buscan una experiencia más tranquila y menos concurrida, el Grupo Macanxoc ofrece un ambiente rodeado de vegetación que invita a detenerse y contemplar la profundidad histórica de Cobá.
Consejos para aprovechar tu visita
- Qué llevar: No olvides agua, protector solar, repelente y calzado cómodo, ya que el recorrido puede ser largo y por más que haya sombra se siente el calor.
- Subida a la pirámide: Actualmente está prohibido subir a la pirámide de Nohoch Mul para protegerla de la erosión, así que solo podrás admirarla desde su base. Sin embargo, están trabajando en una escalera de madera que no toque la estructura, pero para que las personas puedan llegar a la cima nuevamente.
- Evitar el calor y la afluencia: Lo ideal es visitar por la mañana temprano o al final de la tarde, cuando la temperatura es más agradable y hay menos personas.
- Contratar guía local: Un guía puede enriquecer tu experiencia con relatos, simbolismos y detalles históricos que no encontrarás en los carteles informativos. Apenas ingresas, vas a poder contratar a guías que te van a acompañar en tu recorrido.
Excursiones recomendadas a Cobá
Muchas veces si tenemos poco tiempo o queremos mayor comodidas, lo mejor es contratar un tour a Cobá. Este tipo de excursiones, te pasan a buscar por tu hotel, y además de este recinto arqueológico, suelen incluir cenotes y otros lugares en el camino. Incluso hay excursiones que incluyen a Cobá junto a Chichén Itzá en el mismo día.
A continuación te voy a dejar las excursiones a Cobá más reservadas de la Riviera Maya:
- Excursión a Cobá y Río Secreto: Esta excursión inicia en Playa del Carmen y te incluye la visita guiada a Cobá más un recorrido por el Río Secreto con bienvenida maya, equipo, licor típico y almuerzo buffet. Vas a poder recorrer ruinas arqueológicas, senderos y ríos subterráneos con formaciones naturales. Te pasan a buscar por tu hotel a las 6:30 h de la mañana y el precio es de 149 usd por persona. Reservar excursión a Cobá y Río Secreto.
- Excursión a Cobá: Este paseo inicia en Cancún donde te pasarán a buscar por tu hotel. Vas a poder visitar un pueblo maya con ceremonia ancestral, incluye una visita guiada por Cobá, taller de barro, almuerzo buffet y un baño en el cenote Kuxtal. Este tour a Cobá sale a las 6:30 h y el precio es de 59,80 usd. Reservar Excursión a Cobá.
- Excursión a Chichén Itzá, Cobá y cenote Ik-Kil: En este tour vas a conocer Chichén Itzá, Cobá y el cenote Ik-Kil, con visitas guiadas, tiempo libre, baño en el cenote y almuerzo buffet. El precio es de 144,80 usd. Reservar excursión.
Qué hacer cerca de Cobá
Si ya llegaste hasta Cobá para recorrer sus ruinas, te recomiendo aprovechar el día al máximo explorando los atractivos que hay en los alrededores. A pocos minutos encontrarás cenotes espectaculares como Multum-Ha, Choo-Ha y Tamcach-Ha, todos de aguas cristalinas donde vas a poder refrescarte después de caminar bajo el sol. Cada uno tiene su encanto: algunos son más profundos, otros más familiares, pero todos valen la pena.
Además, podés combinar la visita a Cobá con algunos pueblos cercanos. Tulum, por ejemplo, queda a menos de una hora y es perfecto para disfrutar de sus playas caribeñas y de su zona arqueológica junto al mar. Otro destino muy recomendable es Valladolid, una ciudad colonial llena de historia, iglesias antiguas y un ambiente muy auténtico del Yucatán. Incluso si tenés tiempo, podés armar una ruta que incluya Chichén Itzá, uno de los grandes imperdibles de México.
En resumen, visitar Cobá no es solo caminar entre ruinas mayas, sino también la oportunidad de armar un plan más completo con cenotes, pueblos mágicos y otras zonas arqueológicas que hacen que la experiencia sea todavía más enriquecedora.
Preguntas frecuentes sobre Cobá
¿Se puede subir a la pirámide?
Actualmente no está permitido subir a la Pirámide Nohoch Mul, la más alta de Cobá. Durante años fue uno de los grandes atractivos, pero por motivos de seguridad y conservación ya no se puede acceder a la cima.
¿Cuánto tiempo dedicar a la visita?
Lo ideal es dedicar entre 2 y 3 horas para recorrer las ruinas de Cobá. Si además pensás visitar los cenotes cercanos o combinar con otro destino, te recomiendo reservar medio día completo.
¿Es apto para ir con niños?
Sí, Cobá es un sitio arqueológico bastante accesible y se puede recorrer en bicicleta, triciclo o caminando. Eso sí, llevá agua, protector solar y sombrero, ya que gran parte del recorrido es al aire libre.
¿Cobá o Chichén Itzá, cuál elegir?
Son experiencias diferentes. Chichén Itzá es más imponente y famoso, declarado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Cobá, en cambio, ofrece un entorno más selvático, con caminos entre árboles y una atmósfera más tranquila y menos masiva. Si podés, lo mejor es visitar ambos, pero si buscás una experiencia más auténtica y menos concurrida, Cobá es una gran opción.
Visitar Cobá es una experiencia que combina historia, aventura y naturaleza en un solo lugar. A diferencia de otras zonas arqueológicas más famosas, acá todavía se respira esa sensación de estar en medio de la selva descubriendo un sitio sagrado de la civilización maya. Sus templos, el Juego de la Pelota, la imponente Pirámide de Nohoch Mul y hasta el recorrido en bicicleta hacen que la visita sea única y distinta a todo lo que puedas ver en Yucatán o Quintana Roo.
👉 Si querés más consejos de viaje en México, mirá mis otras guías donde te cuento cómo organizar tus recorridos, qué ver en cada destino y las mejores excursiones para aprovechar tu viaje al máximo.