Saltar al contenido
Respiro Viajes

Que hacer en Puerto Iguazú

las mejores cosas que hacer en Puerto Iguazú
¿Planeas visitar Puerto Iguazú pronto? Esta ciudad argentina ubicada en la provincia de Misiones es conocida por albergar una de las maravillas naturales del mundo: las Cataratas del Iguazú. Sin embargo, Puerto Iguazú también ofrece muchas otras actividades turísticas emocionantes y emocionantes. En esta guía, te presentaremos las mejores cosas que hacer en Puerto Iguazú, para que puedas disfrutar de una experiencia inolvidable en tu próxima visita.

Contenidos

    ¿Cuántos días quedarse en Puerto Iguazú?

    Para conocer Puerto Iguazú y sus principales atracciones turísticas, te recomiendo un mínimo de 2 a 3 días. Esta cantidad de días te va a permitir visitar el Parque Nacional Iguazú y sus famosas cataratas, realizar actividades en la naturaleza como paseos en lancha o senderismo, recorrer la ciudad y disfrutar de su gastronomía y cultura local. Sin embargo, si querés visitar algunos lugares en los alrededores, entonces podés extender tu estadía a 4 o 5 días.

    Las mejores cosas que hacer en Puerto Iguzú

    Te he preparado una lista con las 12 mejores cosas para hacer en Puerto Iguazú. Para conocerlas todas al menos te recomiendo 4 días, ya que algunas están en los alrededores y vas a necesitar de al menos una mañana entera. Para que veas que Iguazú no es solo las cataratas, vamos con esa lista de lo mejor para ver en Puerto Iguazú.

    1. Hito Tres Fronteras

    Abrimos esta lista de cosas que hacer en Puerto Iguazú con el Hito Tres Fronteras. Este lugar es realmente fascinante, ya que marca el punto donde se unen tres países: Argentina, Brasil y Paraguay.

    Llegar al Hito Tres Fronteras es bastante fácil. Se puede tomar un taxi, o un colectivo desde el centro de Puerto Iguazú, y en pocos minutos se llega al lugar. También es posible conocerlo gracias a este tour por Puerto Iguazú, en el que también visitarás otros sitios. Al llegar, lo primero que notarás es la vista impresionante del río Iguazú, que se une con el río Paraná para formar la triple frontera.

    Allí mismo se encuentra una plaza donde se encuentran las banderas de los tres países y un obelisco que marca el punto de encuentro. También hay una feria de artesanías donde se pueden encontrar souvenirs y recuerdos para llevar a casa.

    Lo que más me gustó de visitar este lugar fue poder ver cómo los tres países convergen en un solo punto. También disfruté mucho de la vista del río y de la naturaleza que lo rodea. Además, pude hablar con personas de diferentes nacionalidades que estaban visitando el lugar, lo cual fue una experiencia enriquecedora.

    2. Ruinas de San Ignacio y las Minas de Wanda

    Si estás buscando cosas que visitar desde Puerto Iguazú, te recomiendo que no te pierdas la oportunidad de visitar las Ruinas de San Ignacio y las Minas de Wanda.

    Las Ruinas de San Ignacio son un sitio arqueológico ubicado a unas 3 horas de Puerto Iguazú en auto. Allí se pueden ver los restos de la antigua Misión Jesuítica de San Ignacio, que fue construida por los jesuitas en el siglo XVII. El lugar está lleno de historia y cultura, y es un excelente lugar para aprender sobre la historia de la región.

    Por otro lado, las Minas de Wanda son un lugar único en el mundo, ubicado a unas 50 km de Puerto Iguazú. Allí se pueden ver piedras semipreciosas como amatistas, topacios, cuarzos y aguamarinas, entre otras. Es una experiencia muy interesante poder ver cómo se extraen estas piedras y cómo son talladas para su uso en joyería y decoración.

    Ambos lugares son excelentes opciones para visitar desde Puerto Iguazú y pueden ser una excelente forma de complementar tu visita a las Cataratas del Iguazú. Es posible reservar una excursión a las Minas de Wanda y Ruinas de San Ignacio, donde te pasarán a buscar por tu hotel, y no deberás preocuparte por el traslado.

    3. Visitar las Cataratas del Iguazú

    Si hay un lugar que no te podés perder durante tu visita a Puerto Iguazú, son las impresionantes Cataratas del Iguazú. Y estoy seguro que el motivo de tu visita ha sido conocer este impresionante lugar. Este espectáculo natural es una de las siete maravillas naturales del mundo, y por una buena razón: ¡es impresionante!

    Las Cataratas del Iguazú se encuentran en la frontera entre Argentina y Brasil, y se pueden visitar desde ambos países. En el lado argentino, se pueden hacer varias caminatas para disfrutar de las vistas panorámicas de las cataratas y de la selva que las rodea. También se puede hacer un paseo en barco para acercarse aún más a las cataratas y sentir su fuerza y su rocío en la piel.

    Podés llegar desde Puerto Iguazú en un colectivo que pasa por el centro, o bien para no preocuparte por nada podés reservar esta excursión a las Cataratas del lado argentino.

    No importa si visitas las Cataratas del Iguazú desde el lado argentino o brasileño, lo que es seguro es que quedarás maravillado con su belleza y su magnificencia.

    4. Saltos del Arroyo Mbocay

    Los Saltos del Arroyo Mbocay, son una de las atracciones turísticas en Puerto Iguazú que todos deberían conocer. Estos saltos de agua se encuentran a unos 50 km de la ciudad, en plena selva misionera, y son una verdadera joya natural.

    Para llegar a los Saltos del Arroyo Mbocay, tuve que contratar un tour con un guía local, ya que el camino para llegar es bastante complicado y solo se puede hacer con un vehículo 4×4. Sin embargo, la aventura valió la pena.

    Al llegar al lugar, me encontré con una impresionante cascada de agua rodeada de una exuberante selva tropical. La vista era espectacular, y la sensación de paz y tranquilidad que se respiraba allí era indescriptible.

    Después de disfrutar de las vistas, el guía nos llevó a caminar por los senderos de la selva, donde pudimos apreciar la fauna y flora autóctona. Vimos monos, aves y algunas especies de plantas que solo se encuentran en esta región.

    Por último, tuvimos la oportunidad de darnos un chapuzón en las aguas cristalinas del arroyo Mbocay. La sensación de estar rodeado de tanta naturaleza, con el sonido del agua cayendo de la cascada, fue algo que nunca olvidaré.

    Si tenés la oportunidad de visitar Puerto Iguazú, te recomiendo que no te pierdas los Saltos del Arroyo Mbocay. Es una experiencia única que te conectará con la naturaleza y te permitirá disfrutar de un momento de paz y tranquilidad en medio de la selva misionera.

    5. Reserva Iriyapú

    Otra de las actividades en Puerto Iguazú que no debes perderte es visitar la reserva Iriyapú. Esta reserva natural se encuentra a pocos kilómetros del centro de la ciudad, pero ofrece una experiencia totalmente diferente a la de las famosas Cataratas del Iguazú.

    Desde que llegué a la entrada de la reserva, me sentí inmerso en la naturaleza. El aire fresco y el sonido de los pájaros y los animales de la selva me transportaron a un mundo distinto. El camino hacia la reserva es una verdadera aventura, ya que se trata de una ruta de tierra rodeada de árboles y vegetación.

    Una vez dentro de la reserva, me encontré con un lugar mágico, lleno de senderos, cascadas y pozos de agua cristalina. El lugar es perfecto para realizar caminatas y actividades de ecoturismo en contacto con la naturaleza. Además, la reserva cuenta con un centro de interpretación ambiental, donde se pueden conocer más sobre la fauna y flora de la región.

    Lo que más me impresionó de la Reserva Iryapú fue la cascada principal, que es una verdadera maravilla natural. El agua cae desde varios metros de altura en un pozo de agua cristalina que invita a bañarse y disfrutar del entorno natural.

    6. Parque Ecológico Aripuca

    Este parque, que se encuentra a pocos kilómetros del centro de la ciudad, es una verdadera joya en términos de turismo sustentable y conciencia ambiental.

    Lo primero que llama la atención al llegar al parque es la magnitud de la construcción principal, la Aripuca. Se trata de una estructura gigante hecha de madera, que representa una trampa de madera utilizada por los guaraníes para atrapar animales. Esta atracción es realmente impresionante, ya que se pueden apreciar de cerca la técnica y la habilidad de los guaraníes para construir estas trampas.

    El parque cuenta con senderos naturales que permiten conocer la flora y fauna de la región, además de un área de exhibición donde se pueden observar diferentes animales autóctonos de la selva misionera. También hay un área dedicada a la reforestación y a la conservación de especies nativas de la región.

    Una de las cosas que más me gustó del Parque Ecológico Aripuca es que promueve el turismo sustentable y la conciencia ambiental. Todos los productos que se venden en el parque son elaborados por artesanos y productores locales, lo que ayuda a la economía de la región. Además, el parque utiliza técnicas de construcción sostenibles y promueve la reutilización de materiales.

    7. Orquideario del Indio Solitario

    Se trata de un jardín botánico especializado en orquídeas, que cuenta con una impresionante colección de más de 200 especies diferentes.

    Al llegar al Orquidiario, me recibió un guía que me llevó a recorrer las distintas áreas del jardín. Pude apreciar la belleza y la delicadeza de las orquídeas, y aprender sobre sus características y cuidados. Además, también conocí otras plantas autóctonas de la región, como bromelias y helechos.

    Una de las cosas que más me gustó del Orquidiario fue la sensación de paz y tranquilidad que se respira en el lugar. Los senderos rodeados de vegetación y las pequeñas lagunas donde se reflejan las orquídeas crean un ambiente muy relajante, ideal para desconectar y conectarse con la naturaleza.

    8. Jardín de los Picaflores

    Es un lugar mágico y fascinante para los amantes de la naturaleza y las aves. Este jardín es el hogar de una gran variedad de especies de colibríes!

    El jardín cuenta con una gran variedad de senderos que te llevan a través de una densa vegetación, y que están diseñados para que puedas observar a los picaflores en su hábitat natural. Durante el recorrido, puedes admirar la belleza de estas aves y la importancia de su papel en la polinización de las flores.

    Una de las experiencias más impresionantes que ofrece el Jardín de los Picaflores es la sección de alimentación de aves, donde se pueden ver de cerca a los colibríes mientras se alimentan de néctar. Es un momento único para apreciar su belleza y comportamiento.

    9. Duty Free Shop Puerto Iguazú

    El Duty Free Shop Puerto Iguazú es uno de los lugares más populares para hacer compras en la ciudad. Se encuentra ubicado en la Avenida Victoria Aguirre, justo en el límite entre Argentina, Brasil y Paraguay, en la Triple Frontera.

    Este centro comercial es famoso por su gran variedad de productos libres de impuestos, incluyendo electrónica, perfumes, joyas, ropa, licores y tabacos. Es el lugar ideal para aquellos que buscan comprar productos de alta calidad a precios más bajos que en los mercados regulares.

    Además de las compras, el Duty Free Shop Puerto Iguazú también cuenta con una amplia variedad de restaurantes y cafeterías, donde se pueden degustar platos de comida típica de la región y disfrutar de una variedad de bebidas y cócteles.

    10. Jungle Fly

    Visitar Jungle Fly es una de las mejores cosas que hacer en Puerto Iguazú para los amantes de la aventura. Se trata de un circuito de tirolesas ubicado en plena selva misionera, muy cerca de las famosas Cataratas del Iguazú. Desde el momento en que llegas, el ambiente es emocionante y lleno de energía. El personal del lugar es muy amable y profesional, y te brinda toda la información necesaria sobre el circuito y las medidas de seguridad.

    Una vez que te equipas con el arnés y los elementos de seguridad, vas a ir al primer punto de partida, donde comienza la aventura. El circuito cuenta con varias tirolesas, puentes colgantes y otras actividades emocionantes, todas ellas rodeadas de la exuberante selva misionera.

    La emoción de volar por encima de la selva en una tirolesa es difícil de describir. La velocidad y la altura te hacen sentir libre como un pájaro, y la vista desde lo alto es simplemente espectacular. Además, el personal del lugar está siempre atento a la seguridad y el bienestar de los visitantes, lo que te permite disfrutar plenamente de la experiencia sin preocuparte por nada más.

    Podés llegar de manera particular o bien reservar este tour que incluye entradas y traslados para no tener que preocuparte por nada.

    11. Ice Bar

    El Ice Bar es uno de los lugares para visitar en Puerto Iguazú que sin duda te va a sorprender. Como su nombre lo indica, es un bar completamente hecho de hielo, que ofrece una experiencia única en un clima tropical.

    Ubicado en el centro de la ciudad, el Ice Bar es fácilmente accesible y está abierto todos los días. Al llegar, te van a dar un abrigo y guantes especiales para soportar la baja temperatura en el interior, que se mantiene a unos -10°C.

    Una vez dentro, la decoración del bar es impresionante. Todo está hecho de hielo, desde las paredes y los muebles, hasta las copas y las esculturas artísticas. El ambiente es genial, con luces tenues y música relajante que crea una atmósfera única.

    La carta de bebidas es variada y ofrece una selección de tragos y bebidas calientes, que se sirven en copas de hielo para mantener la temperatura. Además, podes tomarte unas fotos muy particulares y disfrutar de la experiencia de estar en un ambiente tan singular.

    Podés comprar tus entradas online al Ice Bar para asegurar tu lugar.

    12. Visitar Ciudad del Este

    Ciudad del Este es una ciudad importante en Paraguay, ubicada justo al otro lado del río Paraná, y es conocida por sus centros comerciales y la variedad de productos que se pueden encontrar allí.

    Para llegar desde Puerto Iguazú, podés hacerlo en colectivo que te lleva directamente a Ciudad del Este en menos de una hora. El cruce de la frontera es sencillo, solo debes presentar tu pasaporte y completar algunos trámites de aduana. O bien podés reservar una excursión a Ciudad del Este, en la que te llevarán y podrás recorrerla libremente.

    Una vez en Ciudad del Este, te vas a encontrar con una ciudad animada y llena de gente. Los centros comerciales son impresionantes, con una gran cantidad de tiendas y productos disponibles. Desde ropa y electrónica hasta artesanías y alimentos, hay una gran variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos.

    13. Saltos del Moconá

    Esta maravilla natural se encuentra a unas horas en auto desde Puerto Iguazú pero también podés reservar esta excursión para no tener que alquilar un auto. El viaje en sí fue una experiencia increíble, ya que pude recorrer paisajes impresionantes y conocer pueblos pintorescos de la región.

    Una vez llegado al Parque Provincial Moconá, la vista de los saltos es impresionante. Se trata de una cascada de más de tres kilómetros de longitud, formada por el río Uruguay, que corre en paralelo al río con una curva de 90 grados. Esta vista es única en el mundo y realmente impactante.

    La mejor forma de disfrutar de los Saltos del Moconá es a través de una navegación por el río. Desde la embarcación, se puede apreciar la magnitud y la belleza de los saltos, además de tener la oportunidad de avistar la fauna y la flora de la región. En el recorrido, se pueden encontrar diferentes especies de animales autóctonos, como monos, perezosos y variedades de aves.

    Además de la navegación, el parque ofrece diferentes actividades para disfrutar de la naturaleza, como senderismo, pesca deportiva y avistaje de aves. También se puede visitar el Centro de Interpretación del Parque, donde se puede conocer más sobre la historia y la cultura de la región.

    Que comer y donde en Puerto Iguazú

    En Puerto Iguazú se pueden encontrar diversos platos típicos de la gastronomía argentina y regional, así como opciones internacionales. Algunas de las recomendaciones para Puerto Iguazú en cuanto a comidas típicas son:

    • Asado argentino: un plato tradicional de carne a la parrilla.
    • Empanadas: un aperitivo o plato principal que consiste en una masa rellena de carne, pollo, verduras u otros ingredientes.
    • Milanesa: una milanesa de carne empanizada y frita, servida con papas fritas y ensalada.
    • Locro: un guiso de maíz, carne y verduras típico de la región.
    • Chipá: un pan de queso típico del norte de Argentina y Paraguay.

    Algunos restaurantes recomendados en Puerto Iguazú son:

    • La Rueda: un restaurante que ofrece cocina argentina y regional en un ambiente rústico y acogedor.
    • Aqva Restaurant: un restaurante que combina cocina argentina y europea en un ambiente elegante y sofisticado.
    • El Quincho del Tío Querido: un restaurante que ofrece platos típicos de la región en un ambiente al aire libre con vistas al río.
    • La Vaca Enamorada: un restaurante que se especializa en carnes a la parrilla en un ambiente campestre y familiar.
    • Don Biffe Parrilla: un restaurante que ofrece carnes y platos típicos de la gastronomía argentina en un ambiente casual y amigable.

    Donde dormir en Puerto Iguazú

    En Puerto Iguazú hay una gran variedad de alojamientos, desde opciones de lujo hasta hospedajes más económicos. A continuación te presento tres opciones recomendadas, desde la más cara a la más barata:

    • Gran Meliá Iguazú: Si estás buscando una experiencia de lujo, este hotel es una excelente opción. Ubicado dentro del Parque Nacional Iguazú, ofrece vistas impresionantes de las Cataratas del Iguazú y un ambiente de tranquilidad y relajación. Cuenta con habitaciones amplias y elegantes, con todas las comodidades necesarias para una estancia cómoda. También tiene piscinas al aire libre, spa y una variedad de restaurantes.
    • Hotel Saint George: Este hotel es una excelente opción de alojamiento medio, con precios más accesibles que los hoteles de lujo pero con todas las comodidades necesarias para una estancia cómoda. El hotel cuenta con habitaciones amplias y luminosas, así como con una piscina al aire libre, un spa y un restaurante. También está ubicado cerca del centro de la ciudad y de las principales atracciones turísticas.
    • Hostel Iguazú Falls: Este hostel es una excelente opción de alojamiento económico, ubicado cerca del centro de la ciudad y de las principales atracciones turísticas. Ofrece habitaciones privadas y compartidas, así como una piscina al aire libre, una cocina común y una sala de estar. También cuenta con un bar y organiza eventos y actividades para los huéspedes.

    Como habrás notado son muchas las cosas que hacer en Puerto Iguazú y en sus alrededores y no solo las Cataratas. Si vas a conocer todos estos sitios te recomendamos unos 4 días al menos. Cualquier duda que tengas podés dejarnos un mensaje en los comentarios.