La idea es sencilla y muy útil: te das de alta con tu documento de identidad, carnet de conducir y un método de pago, localizas un coche disponible en el mapa, lo abres apretando un botón en tu móvil y empiezas a conducir pagando únicamente por el uso que hagas del vehículo.
Esta modalidad de car sharing no requiere de trámites previos, sus precios son claros y no es necesario devolver el coche al punto de recogida: al cerrar el alquiler en la zona habilitada en tu ciudad, guppy se encarga de recogerlo donde haga falta. Pensado para quienes buscan una alternativa real a su vehículo propio o a los alquileres temporales, une los beneficios de la inmediatez y el ahorro económico con la tranquilidad que da contar con una flota que no emite localmente.
Cobertura y modelo de flota
Guppy crece conectando áreas clave del norte con Madrid. Su modelo de flota libre permite moverse por la zona habilitada con total libertad. En otras ciudades españolas, el modelo con puntos base permite alquileres de media o larga duración con recogida y devolución del coche en espacios definidos llamados «zonas guppy».
Durante la jornada puedes hacer paradas cortas dejando el vehículo en stand by para retomarlo más tarde y, al acabar el trayecto, cerrar el alquiler en la zona indicada para evitar desplazamientos innecesarios. De este modo, es posible realizar desde trayectos urbanos encadenados hasta desplazamientos entre provincias.
Tarifas por minutos y kilómetros
Por otro lado, uno de los pilares del servicio son las tarifas por minutos y kilómetros. guppy cuenta con un modo en marcha y otro en espera para que el coste refleje exactamente cómo lo utilizas. Antes de iniciar cada alquiler, la app te muestra el precio específico de ese vehículo para que tomes la mejor decisión para tu car sharing con toda la información disponible en la app en ese momento.
Esta estructura se completa con topes diarios que evitan que el importe siga subiendo más allá de cierto nivel y con un conjunto de condiciones transparentes publicadas en su web. Todo ello se traduce en la promesa de no pagar nunca de más por tiempos muertos o por tramos que no te aportan valor, permitiéndote planear tu trayecto con holgura independientemente de si es corto o necesita más horas.
Ventajas para usuarios frecuentes
En cuanto a los usuarios frecuentes, los bonos ahorro son la forma más directa de optimizar el coste de tu alquiler. Es tan sencillo como comprar saldo prepago y obtener hasta 200 € extra que se suman al “saldo guppy”. Lo interesante no es solo el propio aumento de saldo, sino su versatilidad: puedes destinarlo a pagar tus alquileres, las cargas del vehículo directamente desde la app, así como la tasa interprovincial cuando finalizas el alquiler en otra provincia de la red guppy. Un mismo bono cubre tu uso cotidiano en ciudad, tus trayectos con paradas para recargar energía y tu libertad de finalizar en otra zona operativa si lo necesitas.
Más de 14.000 puntos de recarga
Otra ventaja es la recarga integrada. Desde la app es posible acceder a más de 14.000 puntos de recarga en toda España, incluidos los supercargadores Tesla. Estos supercargadores permiten reducir de forma drástica los tiempos de parada y consiguen que recuperar autonomía sea rápido y sencillo.
Esta integración hace innecesarias aplicaciones adicionales o tarjetas externas. Para quienes están familiarizados con los vehículos eléctricos, esta oferta “todo en uno” evita problemas y transforma la movilidad sostenible en una opción rutinaria y segura.
¿Qué es la tasa interprovincial?
Si inicias un alquiler en una provincia y lo finalizas en otra, puedes terminar el alquiler del coche sin necesidad de volver a la provincia de origen. Esto permite, por ejemplo, salir de Madrid y concluir el trayecto en Cantabria, Asturias o Euskadi.
Si, además, usas un bono ahorro fijo, puedes imputar ese concepto a tu saldo, de forma que la misma bolsa económica cubre el alquiler, la recarga y la tasa interprovincial.
Experiencia sencilla y sostenibilidad con guppy
En suma, apostar por guppy es invertir en una experience sin fricciones desde el primer día. El alta se realiza en unos pocos minutos, sin colas ni oficinas. Abrir y cerrar el coche con el móvil es sencillo, y la app concentra todas las funciones necesarias: mapa de coches, coste por minuto, control del alquiler, pausa en espera y puntos de carga. Esta centralización es importante porque evita saltar entre apps y ayuda a mantener el control de los costes y los tiempos de viaje en un único vistazo.
Además, para quienes valoran la idea de sostenibilidad, conducir una red de coches 100 % eléctricos tiene también diversas ventajas urbanas, como contribuir a una movilidad con menos emisiones al medioambiente, sin renunciar ni a prestaciones ni a comodidades.