Saltar al contenido
Respiro Viajes

Prevención Covid-19 en hoteles: Estas son las medidas más efectivas

hoteles all inclusive punta cana
Las empresas hoteleras se adecúan a las nuevas circunstancias impulsando protocolos específicos para minimizar el contagio. Se impulsa la inversión en cerraduras electrónicas, sistemas de check-in o gestión sin personal de recepción y carros de limpieza más eficientes para garantizar la frecuencia de desinfección. En este artículo, todos los detalles.

En el pasado mes de mayo el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y la Secretaría de Estado de Turismo publicaron en forma conjunta un Manual de Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2, con directrices y recomendaciones para hoteles y apartamentos turísticos.

Desde entonces, los empresarios del sector hotelero trabajan incansablemente para recuperar su actividad respetando los protocolos más exigentes. Cadenas como Meliá, Riu, Hilton y Courtyard by Marriott anunciaron importantes inversiones para garantizar la seguridad de sus huéspedes y de los trabajadores.

“El hotel debe establecer las acciones necesarias para aprovisionarse de los recursos necesarios previstos de acuerdo al resultado de la evaluación de riesgos y el plan de contingencia diseñado, teniendo en cuenta en todo caso las recomendaciones de las autoridades sanitarias”, explican en el mencionado Manual. Y así han respondido los emprendedores del sector hotelero.

Inversión permanente para garantizar la seguridad de huéspedes y trabajadores

Dando cumplimiento a los protocolos, los hoteleros han invertido en diferentes productos que minimizan el riesgo de contagio.

Las cerraduras electrónicas son una de las compras más frecuentes, como las que ofrece la marca Onity. Entre la gran variedad de este tipo de dispositivos, se destacan las de proximidad, ya que se evita tocar superficies gracias a la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) y una arquitectura flexible adaptable a los diferentes desarrollos.

Aunque el Manual de Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus prevé una serie de restricciones para el departamento de recepción, muchos hoteleros han decidido reemplazarlo por sistemas de check-in y gestión sin personal de recepción.

Para ello, la inversión se orienta a lectores murales, cerraduras con claves, tarjetas y pulseras de proximidad, ya que permiten la autonomía del huésped al mismo tiempo que garantizan la seguridad.

Asimismo, también deben adquirirse los productos para higienizar frecuentemente todos estos elementos, ya que según establece el protocolo, “para la desinfección de equipos electrónicos se deben utilizar productos específicos, aplicados con un paño, o toallitas desinfectantes especiales”.

La limpieza modifica sus estándares

Si antes las rutinas de limpieza en el sector hotelero debían seguir estipulaciones muy estrictas, en la era Covid hablamos de frecuencias y métodos tan específicos que han requerido desembolsar parte del presupuesto de las empresas para formar al personal y comprar los productos adecuados.

Se pone en valor la figura de las camareras de piso y su equipamiento, como pueden ser los carros de limpieza y todos sus componentes desinfectantes.

“El establecimiento debe adaptar su plan de limpieza y desinfección teniendo en cuenta la evaluación de los riesgos identificados. El plan debe considerar como mínimo un incremento de las frecuencias de limpieza y repasos, especialmente en las zonas de mayor contacto (superficies, pomos, lavabos, grifería, manivelas, ascensores, mostrador de recepción, puertas, llaves/tarjetas de habitaciones, teléfonos, mandos a distancia, botón de descarga del wc, barreras de protección, control de climatización, secador, dispositivos de control horario, máquinas de gimnasios, barandas, carta de room service, minibar, perchas, etc.) De forma específica, debe desinfectarse la zona de trabajo de los empleados al finalizar su turno (ej. mostrador de recepción, caja, etc.)”, especifica el Manual de Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus.

Para cumplir con todas estas estipulaciones, los carros de limpieza deben estar provistos de la mayor cantidad de espacio y superficies para contener los productos requeridos. Los modelos abiertos con baldas, prensa y soporte de bolsa son los más solicitados.

Pero además, deben estar confeccionados de materiales fáciles de limpiar ya que de acuerdo al protocolo, “deben limpiarse y desinfectarse tras cada cambio de turno en el que se hayan utilizado”.

Algunas de las medidas más comunes en los principales hoteles

Siguiendo los protocolos que han publicado las cadenas hoteleras más importantes, estos son algunos de los parámetros que siguen los establecimientos:

  • La gestión de riesgo ya se ha incorporado a los procesos diarios y se han creado consejos de seguridad y salud para definir las estrategias y controlar el cumplimiento de las mismas.
  • Se ha incrementado la inversión en EPI. Más allá de guantes y mascarillas, también se han adquirido equipos más completos para el personal con mayor exposición. La mascarilla ya es parte del uniforme de cada trabajador.
  • La solución hidroalcohólica está disponible en cada ambiente, por lo que su compra se incluye en el presupuesto mensual de cada hotel.
  • La cartelería es otro punto fuerte de inversión, para recordar el lavado frecuente de manos, distancia de seguridad, establecer normas y zonas de circulación, advertencias, etc.
  • El equipo informático y otros elementos de uso común, se desinfectan antes y después de cada uso.
  • Se han modificado las normas en gimnasios, piscinas y zonas de recreo infantil, respetando aforos y normas sanitarias.

Un sector que nunca pierde la fuerza

El sector hotelero ha sabido responder a uno de los desafíos más grandes que puede tener una empresa de servicios: garantizar el confort y bienestar del huésped al mismo tiempo que se cumplen unos exigentes protocolos de seguridad sanitaria.

Pero a pesar del desafiante panorama, la crisis mundial y los meses de inactividad, la inversión no se detiene: en septiembre se anunció la apertura de 300 hoteles, fundamentalmente en Estados Unidos y China.

Por poner un ejemplo, a pesar de que la cadena Meliá ha visto descender en un 57% su actividad, acaba de inaugurar dos hoteles de lujo en China, el Gran Meliá Chengdu y el Gran Meliá Zhengzhou.

En definitiva, se trata de un sector pujante, fuerte y resiliente que está haciendo frente a la crisis de una manera ejemplar. Con un poco de viento a favor y la persistencia de los emprendedores, irá recuperando paulatinamente todo su vigor.  

 

DESCUENTOS Y RECURSOS PARA ARMAR TU VIAJE

✈️  Busca vuelos baratos en todo el Mundo
🏨  Reserva Hoteles con cancelación GRATUITA
⛷️  Reserva Tours y Excursiones en todo el Mundo
🚗  Alquila un Auto en cualquier ciudad del Mundo
🗽  Entradas a Monumentos de todo el Mundo
🚑  Elige el mejor Seguro de Viaje según tu presupuesto                                                     🛂 ¿Necesitas una Visa para algún país? Tramítala de manera Online