Saltar al contenido
Respiro Viajes

Consejos para viajar a Cartagena de Indias

Colombia es un lugar al que muchas personas sueñan con viajar y no es para menos. Además de cultura, historia, gastronomía y ciudades hermosas para conocer, tiene playas paradisíacas de las que uno no quisiera salir. Pero es importante que te de algunos consejos para viajar a Cartagena de Indias

Entre las ciudades más famosas para visitar en Colombia se encuentran Medellín, Bogotá y la infaltable Cartagena de Indias. Esta última es una ciudad alegre, llena de colores, callejuelas y flores, además de la calidez de su gente. Que ver y que hacer en Cartagena de Indias es algo que todos nos preguntamos antes de viajar.

Se encuentra ubicada en la costa caribeña, al norte del país, y a sus cercanías hay islas con las playas más espectaculares.

También la ciudad cuenta con un magnifico legado cultural, con una rica historia y una preciosa arquitectura de estilo colonial.

Cartagena tiene una parte amurallada, que es donde se encuentran la mayoría de las casas coloniales en excelente estado de conservación. Si te interesa saber más sobre los mejores planes que hacer en Cartagena de Indias, así como donde alojarse y precios te recomiendo visitar viajerofacil.com.

Otra consejo para viajar a Cartagena de Indias es que el periodo más recomendado es entre lo meses de diciembre a marzo para visitar la ciudad, que coincide con la época seca y es cuando se dan las mejores temperaturas.

Aunque también estos meses coinciden con la temporada alta, lo cual implica mucha aglomeración de personas en todos lados, así como precios mas elevados. Por ello te recomiendo que tengas en cuenta estos aspectos a la hora de organizar tu viaje, ya que, por su clima típicamente tropical, se vuelve una buena opción para cualquier época del año.

Sea cual sea la época en la que decidas visitar el país, un buen consejo es llevar protector solar y repelente. Y aquí es donde te pido que a la hora de elegirlos busques uno que sea biodegradable, así nos aseguramos de que sea bueno para ti y para el medio ambiente.

Otra duda habitual se presenta a la hora de comer y este consejo vale para este y todos los viajes, y es que te entregues a la gastronomía local. En Cartagena uno de los principales protagonistas de las comidas es el coco, y es utilizado en diversos platos como por ejemplo en sopa o un arroz con coco. Algo imperdible (entre muchas otras cosas) son las famosas arepas de huevo.

Pero también, como en todas las ciudades turísticas, hay muchos sitios de comida internacional, así que, si no eres de los que les gusta variar, vas a encontrar comidas que se adapten a tu paladar.

Otra de las preguntas que siempre nos surgen a la hora de planear un viaje es ¿Que moneda me conviene llevar? La moneda local en Colombia es el peso colombiano y lo recomendable es llevar Euros o Dólares para poder cambiarlos allí. En cualquier casa de cambio oficial conseguirás el cambio exacto por la cantidad de quieras cambiar.

Para poder ingresar al país debes tener si o si pasaporte valido y dependiendo de qué país vengas podrás necesitar una visa, ya que hay visitantes de ciertos países que la necesitan para poder ingresar, por ello lo aconsejable es averiguar según cada caso concreto.

Espero que esta pequeña lista de consejos sea de mucha utilidad para cuando organices tu viaje por Colombia y Cartagena de Indias y si tienes más consejos te pido que lo escribas en los comentarios, así nos sirven a todos.